A través de un video, un grupo de ciudadanos denunció este domingo que agentes de la Policía Nacional actuaron de forma autoritaria al intentar impedirles celebrar, de manera pacífica, el Día de los Fieles Difuntos en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción, donde se les recuerda a las víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner.
Según los denunciantes, solo pretendían rendir homenaje a sus familiares fallecidos en un espacio público.
Una joven grabó el vídeo en el que se ve al jefe de la Comisaría 1ª de Asunción, comisario Víctor Presentado, solicitando a cuatro jóvenes y a una adulta mayor retirarse del lugar. En la grabación se escucha cómo los presentes cuestionan la orden y reclaman que no había motivos para desalojarlos, ya que se trataba de una actividad pacífica.
Incluso, en un momento del video, el comisario Presentado advierte a la adulta mayor que solo permitiría que las cinco personas presentes permanezcan en el sitio y que, si se sumaban más, intervendría para echarlos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Uso del polígrafo no está reglamentado, critica senador colorado
Críticas en redes sociales
El hecho generó fuertes críticas desde sectores de la sociedad civil. El activista Mario Andrés Casartelli publicó: “Esta es la policía del badulaque Enrique Riera, heredero sanguijuela y represor, fiel representante de la bestialidad stronista. Sucedió en la Plaza de los Desaparecidos. Por lo visto es una manera de preparar el festejo por el cumpleaños del number one asesino, en fecha 3 de noviembre”.
“Felicitaciones a esa muchacha que se planta con dignidad y lucidez ante la orden bestial. Y felicitaciones a esa señora que conoce perfectamente sus derechos de ciudadana como también a ese joven indignado ante el atropello de los personeros del desvergonzado y cretino jefe mayor”, agregó Casartelli.
La versión policial: “Fue una contención perimetral”
Por su parte, el comisario Víctor Presentado explicó que la intervención se realizó en el marco de una contención perimetral ejecutada por la Policía para resguardar los edificios de las instituciones del Estado, ante una presunta manifestación de autoconvocados de la Generación Z en el sitio, que estaba previsto para las 17:00 de ayer.
“Por la ley del marchódromo y por la situación que se encuentra el Palacio de Gobierno, el protocolo de seguridad hace una contención de cierre temporal durante la tramitación o permanencia de posible grupo manifestante para evitar que ingresen a ese sector. Y a razón de eso, a estas cinco personas que estaban dentro de la plaza se les solicitó la identificación y también para que puedan salir de ese perímetro”, comentó.
Actuación con base en orden de servicio
Presentado detalló que la orden de servicio fue emitida por la Dirección General de Seguridad de la Policía. “Se mapeó la dirección de Presidencia y Seguridad, y esa medida de seguridad se adoptó a partir de las 14:30. Y la convocatoria de esta gente estaba prevista tras las 17:00 en ese sector”, indicó.
El comisario argumentó que el procedimiento responde a información que recibieron a través de las redes sociales sobre presunta manifestación en la Plaza de los Desaparecidos.
Añadió que la Policía “está previendo circunstancias de esa naturaleza, justamente para acompañarle a esta gente y también en todo momento para garantizar la libre circulación de personas que no se han unido a las manifestaciones referentes a autoconvocados u otras organizaciones gremiales”.
No se atentó contra la libre manifestación
Presentado negó que el operativo haya tenido la intención de vulnerar el derecho a la libre manifestación. “Solamente se les estaba identificando a las personas. Cuando son manifestantes se los invita para que tomen una ubicación donde puedan manifestarse en forma pacífica como dice la ley”, afirmó.
El jefe policial recordó que la Plaza de los Desaparecidos, por protocolo de la escolta del Palacio de Gobierno, no está habilitada -en principio- para manifestaciones masivas.
Según explicó, cualquier actividad de ese tipo debe contar con autorización previa de los encargados de resguardar la sede presidencial.
El comisario Presentado aclaró que los denunciantes, tras unas horas de la intervención, se retiraron del sitio y que no se registraron incidentes posteriores.