Ante las acusaciones del senador Carlos Núñez (ANR), el comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez, negó categóricamente de percibir sobornos junto con el ministro del Interior, Enrique Riera, para hacer pasar la prueba de polígrafo a comisarios y facilitar sus ascensos.
En ABC Cardinal, Benítez, en principio, lamentó que brindarán al crimen organizado la ubicación de su vivienda. “Me dio tanta pena por mi familia que dentro de la presentación estaba la dirección por coordenada en GPS de mi casa, como diciendo al crimen organizado que vayan a mi casa”, cuestionó.
Posteriormente, afirmó que todo su patrimonio está justificado y es trazable.
“Apareció un edificio en donde supuestamente es de mi propiedad. Dista mucho ni en mi mejor sueño ni en mi peor pesadilla tuve y voy a tener un edificio. En la planta baja hay un pequeño salón que mi esposa alquiló para poner un negocio. Todo está justificado. Mi casa está establecida allí hace 30 años. Gracias a préstamos pude ampliar mi casa. Es una casa común y corriente”, dijo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Núñez acusa a Riera de manipular el polígrafo en la Policía para cobrar sobornos
No hay nada que ocultar
El comandante sostuvo que está dispuesto a presentarse ante la Contraloría o la Fiscalía para explicar el origen de sus bienes. Insistió que todo su patrimonio tienen trazabilidad, correspondencia y cronología.
“No tengo absolutamente nada que ocultar. He dedicado 34 años de carrera haciendo de la mejor manera posible y con la mayor transparencia. No tengo cabezas de ganado, no tengo edificios y empresas. Creo que lo mejor que puedo heredar a mi hijo es mi apellido y que pueda caminar por la calle con la frente en alta”, expresó.
Es una casa común y corriente
Benítez detalló que su vivienda cuenta con dos habitaciones -una matrimonial y otra para su hijo-, además de una sala-comedor y una cocina. “No es una mansión, es una casa común y corriente”, remarcó en varias ocasiones.
Respecto a la casa quinta que se le atribuye, explicó que es un inmueble familiar, que se encuentra en un terreno heredado. Precisó que la construyó, junto con sus hermanos, pegada a su casa como un anexo por seguridad.
“Son terrenos extensos por herencia. Somos de una familia un poco extensa, somos 10 hermanos. Cuando íbamos a construir esa quinta, que no es la gran cosa como se pretende hacer aparecer, hemos decidido construir pegada a mi casa. Mi casa es normal, común y corriente. Cuando dicen mansión, me da para reírme porque la mansión no tiene techo de zinc. Esta construcción se ve bien desde la vista aérea, que el 60% es de zinc, no de material cocido”, dijo.
“La quinta va anexada por razones de comodidad y seguridad porque por más que tenemos el terreno bastante extenso y es por herencia, construyendo una quinta alejada del casa, uno corre el riesgo que los chespis puedan robarte el ventilador, el televisor o lo que sea; entonces, decidimos hacer pegada a la casa para tener un control de lo que es el quincho. Ese quincho hicimos exactamente con la cantidad de mesas y sillas de lo que somos en la gran familia, de hermanos, hermanas y sobrinos, no más que eso”, añadió.

Desmiente propiedad de edificio
Sobre el edificio que se le atribuye, el comandante reiteró que no le pertenece. Aclaró que su único vínculo con el inmueble es que su esposa alquiló un salón comercial en la planta baja.
“Jamás voy a tener plata para tener un edificio”, expresó.
Añadió que el dueño del inmueble, incluso, lo contactó y le mencionó que está dispuesto a demostrar la titularidad.
“Los documentos están disponibles sobre el contrato para el alquiler del edificio y el pago de la cuota. El edificio no es mío”, recalcó.
Benítez asegura transparencia ante el ministro del Interior
El comisario relató que conversó con el ministro Enrique Riera, a quien le presentó los documentos que respaldan sus declaraciones.
“Todas las transacciones que hemos hecho en estos 34 años tienen la trazabilidad, la correspondencia y la cronología. Le expliqué al ministro del Interior que nunca tuve ni voy a tener edificios y le mostré el contrato de alquiler y el último pago de la cuota. Tengo todos los documentos”, mencionó.
Contó que Riera le pidió que “sigamos tranquilos, que no perdamos el enfoque de lo que es el trabajo de seguridad”.
Niega pago de coimas para aprobar el polígrafo
El comandante calificó de “impensable” la denuncia que afirma que unos 100 policías habrían pagado G. 150 millones cada uno para aprobar el polígrafo y figurar en la lista de ascensos, tal como señala la acusación de Núñez. Instó a los denunciantes a presentar pruebas ante la Fiscalía.
“Estos que van a ascender tienen un promedio de G. 12 a 13 millones. Si alguien tuviese algo que pueda vincular o, al menos, un indicio de que pueda demostrar que estuvieron pagando, sería bueno que se presente ante el Ministerio Público”, señaló.
Caso del comisario César Pérez
Sobre el comisario César Pérez, defendido por el senador Núñez, Benítez reconoció su trayectoria y amistad. No obstante, explicó que no aprobó el polígrafo y la ley impide su ascenso.
“Pérez es un muy buen oficial de policía. Lo conozco en lo profesional y en lo personal. Pero, penosamente, llega a una instancia en donde no fue favorable en el polígrafo. No podemos estar por encima de la ley. Me da mucha pena por Pérez, pero yo no me puedo retrotraer como comandante y violar mi misma ley. Por más que tenga cierta afinidad con Pérez, no puedo volver a llamarle a hacer un retest en el tema del polígrafo u omitir al resultado. Son cuestiones que pasan a mi mando y a mi control”, manifestó.
Aclaró además que un resultado negativo en el polígrafo no implica necesariamente una vinculación con el crimen organizado, por lo que no corresponde una investigación en ese sentido.
Lea más: Esto dice el comandante de la Policía sobre licitación de carne con sospecha de amaño
Ascenso de su hermano, Édgar Ronaldo Benítez
Finalmente, el comandante explicó que su hermano, el comisario Édgar Rolando Benítez, figura en la lista de ascensos por mérito y cumplimiento del polígrafo. Además, apuntó que no existe posibilidad de nombramientos “a dedo” dentro de la institución.

