El fiscal Itálico Rienzi imputó a una mujer por lesión grave por omisión, homicidio doloso con dolo eventual por omisión, violación del deber de cuidado y omisión de auxilio tras la muerte de su hijo de 9 años, en Mariano Roque Alonso.
Según el informe fiscal, la madre sería responsable del niño, quien padecía de la cardiopatía congénita tetralogía de Fallot. Resalta que este requería cuidados y tratamiento especializados que no habrían sido garantizados.
La Fiscalía detalla que el 12 de noviembre pasado, a las 16:00, el niño fue llevado al Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso por su hermana de 15 años, sin conocimiento de la madre. Presentaba dificultad respiratoria, vómitos, cianosis generalizada, diarrea y una saturación del 42%.
Pesaba 16,3 kilos y fue clasificado con urgencia nivel III. El médico forense, citado por la Fiscalía, confirmó una desnutrición grave atribuida a un proceso prolongado sin los cuidados necesarios frente a su patología de base, que debía tratarse en los primeros años de vida para evitar complicaciones severas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Exministro de Salud: “Con los US$ 700.000 de Itaipú para Navidad le doy de comer 3 años al Ineram”
Autopsia preliminar: signos de desnutrición y ausencia de violencia
El Ministerio Público informó que el niño falleció el 17 de noviembre, a las 21:57. La autopsia realizada al día siguiente, cuyo informe final aún está pendiente, reveló un cuerpo con desnutrición severa, cianosis peribucal, secreción hemática bucal, dentadura mal conservada e incompleta, además de uñas con aspecto de vidrio cristal.
La Fiscalía señala que no se encontraron signos de violencia externa, aunque sí se observaron livideces tardías en la zona posterior del cuello, dorso lumbar y glúteo.
Antecedentes de denuncias previas
El informe fiscal también menciona denuncias previas contra la madre. El 22 de marzo de 2024 se registró un reporte al servicio Fono Ayuda 147 dirigido a la Defensoría de la Niñez de Luque.
Una segunda denuncia fue presentada el 3 de febrero de este año mediante el sistema 133 del Ministerio de la Defensa Pública, por situaciones que afectaban a sus hijos de 15, 13 y 8 años.
La Fiscalía sostiene que estas alertas previas respaldan la hipótesis de omisiones continuas en el deber de cuidado, lo que habría contribuido al deterioro del estado de salud del niño hasta su fallecimiento.
¿Qué es la tetralogía de Fallot?
Es una cardiopatía congénita que combina cuatro defectos cardíacos: comunicación interventricular (CIV), estenosis pulmonar, dextraposición de la aorta e hipertrofia del ventrículo derecho.
