Según los datos Abiertos de la Fiscalía, hasta el 21 de noviembre se registraron 33 casos de feminicidios, de los cuales en total 64 hijos quedaron huérfanos.
También se registraron 52 casos de tentativa de feminicidio y 2 casos investigados como tentativa de homicidio
Dentro del Programa de Datos Abiertos del Ministerio Público, en el capítulo de Violencia contra la Mujer, de las 33 víctimas de Feminicidio en Paraguay, a la fecha existen un total de 30 causas abiertas, atendiendo que en una se investiga la muerte de 3 víctimas y en otra de 2 víctimas.
Las dos causas investigadas como homicidio, se investiga además el contexto de violencia contra la mujer, por el vínculo entre victimarios y víctimas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Presunto feminicidio en Ypané: hallan muerta a una sexagenaria
Casos de feminicidios por mes
En el mes de enero se reportaron 2 casos de feminicidio, en el mes de febrero 1, en marzo 3 casos, abril 1 víctima, mayo 1 caso, en el mes de junio 2 casos, en julio 11, agosto 4, setiembre 5, en octubre 1, y en noviembre 2.
En dicho lapso y de acuerdo con los datos registrados por departamento a nivel país, se registraron en Central 10 casos de feminicidios, en San Pedro 2, en Caazapá 1, en Concepción 4, en Itapúa 1 caso, en Caaguazú 5 casos, en Amambay 2, en Asunción 1, en Alto Paraná 5 casos, en Paraguarí 1 y en Canindeyú 1.
Se destaca que la edad promedio de las víctimas es de entre 12 a 80 años, mientras que la edad promedio de los agresores ha bajado a 17 a 80 años. Tres de las víctimas eran menores de 17 años.
Del total de víctimas, 30 eran de nacionalidad paraguaya, dos de ellas pertenecientes a una comunidad indígena y una de nacionalidad brasileña.
Lea más: Conocé los seis casos de feminicidio en comunidades indígenas

Parentesco de los victimarios
En lo que respecta al parentesco del agresor, principalmente fueron parejas, siendo 23 la cantidad de parejas que asesinaron o se sospecha que asesinaron a las mujeres. Asimismo, 5 de los victimarios eran exparejas. Uno era padrastro de la víctima, 1 era yerno, 2 eran conocidos y 1 fue el padre de la víctima. Tres de los autores se suicidaron.
Con relación al sitio de los sucesos, 25 casos tuvieron lugar en viviendas y 8 en la vía pública.
Otra información relevante es el tipo de arma utilizada. En 13 casos se utilizaron armas blancas, 9 casos de feminicidio se concretaron con armas de fuego, mientras que 6 víctimas fallecieron por asfixia, 3 por traumatismos, golpes, y 2 por quemaduras graves.
Se registró un promedio de 6 casos con ensañamiento, en un caso la víctima fue descuartizada y decapitada. En otro caso, la víctima sufrió golpes, y además, fue quemada por el agresor. Otro caso donde la víctima murió quemada.
Lea más: Víctima de feminicidio en San Lorenzo denunció dos veces a su pareja
Días en que ocurren los feminicidios
Respecto a los días en que ocurrieron los hechos, 8 casos ocurrieron los lunes, 4 los martes, 4 fueron los miércoles, 3 ocurrieron en un día jueves, 6 casos en los días viernes, 2 casos días sábado y 6 en días domingo.
Del total, 30 presuntos responsables se encuentran imputados por el Ministerio Público. Uno de los agresores contaba con una medida de restricción de acercamiento otorgada por el Juzgado. Dos de los procesados eran agentes policiales con grado de suboficial, uno era exconvicto y se registra un menor de edad, estudiante.
En cuanto a otros hechos investigados, en 1 caso, además de Feminicidio, se investiga presunto abuso sexual en niños y en otro caso se indaga sobre privación de libertad.
Del 2020 a la fecha se confirman 254 víctimas en total. Además de 31.619 víctimas de violencia familiar de enero a octubre de 2025. Las zonas con más casos registrados son Alto Paraná, Central, Asunción y Caaguazú.
La Articulación Feminista del Paraguay lanzó este martes la convocatoria anual por el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Organizaciones sociales, partidos políticos y colectivos barriales advirtieron esta mañana de un fuerte retroceso en derechos, el avance del fascismo y un aumento alarmante de casos de feminicidios, abuso infantil y violencia sexual en el país.
