La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutó ayer la operación Conexión CV, mediante la cual los agentes especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas (DOU) desmantelaron una organización criminal que enviaba cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones a Brasil en vehículos con doble fondo.
La intervención principal se llevó a cabo en el local de la empresa VGC SA, en la calle Tamanacuna casi Álvar Núñez Cabeza de Vaca, a dos cuadras de la avenida Cacique Lambaré, en el barrio Cuatro Mojones de la ciudad de Lambaré, departamento Central.
En el lugar, fueron capturados el dueño de la empresa y a la vez considerado líder de la banda, Víctor Manuel Greco Céspedes, de 37 años, así como sus supuestos empleados o cómplices Gustavo Alejandro González Díaz, de 31 años, y Luis Miguel Duarte Benítez, de 35 años.
En el lugar, los antidrogas encontraron municiones de todo tipo, incluso del calibre .50 para fusiles antiaéreos. También había 27 kilos de marihuana en cera almacenados en una conservadora. Los intervinientes pillaron además una caleta en una pared falsa. Igualmente, se incautaron vehículos que aparentemente eran usados para llevar las cargas ilegales.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lo que llamó la atención también fue el hallazgo de varias piezas de fusiles y hasta una sofisticada máquina usada justamente para ensamblar armas largas.
Este allanamiento fue acompañado por el fiscal de Narcotráfico Ranulfo Arnaldo Venialgo.
La discusión entre Senad y Fiscalía
Con los datos aportados por estos tres detenidos en Lambaré, la Senad identificó el otro aguantadero de la banda, que supuestamente funcionaba en una casa del Cuarto Barrio del municipio de Luque.
Video: Operación “Conexión CV”: desmantelan estructura que enviaba armas y drogas al Comando Vermelho
De hecho, cuando los agentes especiales rodearon el lugar, salió de la vivienda un automóvil que estaba al mando de Gustavo Ariel Ferreyra Da Silva Quiñónez, de 33 años, quien quedó detenido ya que transportaba seis panes de cocaína de 1 kilo cada uno.

La información que manejaban los agentes especiales es que dentro de la casa había otros 100 kilos de cocaína y al menos 25 fusiles de guerra que fueron empaquetados y ensamblados aparentemente en el local de Lambaré.
Sin embargo, los agentes especiales de la Senad no pudieron entrar a la casa porque la Fiscalía se negó a gestionar la orden de allanamiento.
Es más, el propio ministro de la Senad, Jalil Amir Rachid Segovia, llamó por teléfono desde el lugar del primer procedimiento en Lambaré a la fiscala Adjunta de Narcotráfico, Matilde Elena Moreno Irigoitía, para pedirle que les consiguieran la orden de allanamiento para ejecutar el segundo allanamiento en Luque.
Pero según confirmó este martes Rachid, Matilde Moreno se negó porque supuestamente el pedido de la Senad no estaba bien fundamentado.
La insólita respuesta de la fiscala Adjunta desató la molestia del ministro de la Senad, quien le dijo, por ejemplo, que “¡son una vergüenza!“, así como que ”¡por eso están cómo están!“ y que ”¡tienen el freno de mano levantado!“, todas estas frases en referencia a la actual situación del Ministerio Público (MP).
La acalorada discusión sucedió frente a varios agentes especiales e incluso funcionarios de la Fiscalía que estaban con el ministro en el lugar del allanamiento.
Lea más: Familia de Félix Urbieta recuerda su cumpleaños y denuncia “amenaza” de fiscala adjunta
Ante la sospechosa negativa de Matilde Moreno, quien evitó que se incautaran las drogas y armas que supuestamente había en la casa, Jalil Rachid ordenó a sus agentes que levantaran la vigilancia en Luque y, literalmente, dejaron “cancha libre” a los traficantes para que sacaran sus mercaderías de ese lugar.

El ministro de la Senad dijo que ante lo que les hizo ayer la fiscala Adjunta, lo único que les resta es seguir trabajando.
ABC intentó conversar con la fiscala adjunta Matilde Moreno pero la funcionaria no respondió al llamado que se le hizo a su teléfono celular.
