Cargando...
Con las graves acusaciones que hizo el gobierno estadounidense sobre el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, entre las que resaltan unos presuntos vínculos con terroristas y el hecho de que aparentemente “trabajó para protegerse a sí mismo y sus socios criminales”, hoy fue presentado un nuevo intento de juicio político en su contra.
Como “ciudadanos” amparados por el artículo 40 de la Constitución Nacional, “Del derecho a peticionar a las autoridades”, Leo Rubin y Mercedes Canese solicitaron a la Cámara de Diputados que inicie un juicio político al “significativamente corrupto” Velázquez.
Al respecto, Mercedes Canese resaltó que esto obedece a una inacción y falta de investigación por parte del Ministerio Público en varias causas que involucraron al vicepresidente de la República, como el acta secreta de Itaipú y la intención de “privatizar la energía”.
“Están todos estos nuevos elementos que tenemos, además de la acumulación de denuncias en su contra. No hubo investigaciones y ahora se lo acusa de terrorismo, soborno. Hay elementos suficientes para un juicio político”, indicó Canese en comunicación con ABC Color.
Lea más: Pedido de renuncia y pérdida de investidura en Diputados
Acusaciones hacia Hugo Velázquez para el juicio político
En la nota del pedido de juicio político, los impulsores detallan que Hugo Velázquez tiene denuncias nacionales e internacionales por “traición a la patria, lavado de dinero, tráfico de influencia, terrorismo, injerencia en otro poder del Estado y corrupción”.
![Fotografía de archivo: Hugo Velázquez, vicepresidente de la República.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FMVLOY7PXG5CEPKNHNAZAB43ZZA.jpg?auth=4149be51cc025b7ae98787f97ea71cedad7b195442390aa30cb88b051ce12585&width=770&smart=true)
Además de este nuevo pedido de juicio político, un grupo de diputados opositores ya planteó un proyecto de declaración para instar al vicepresidente a renunciar al cargo, tras la ampliación de las acusaciones contra uno de los “significativamente corruptos”.
Sobre la intención de destituir a Velázquez, Canese resaltó que esto puede ser impulsado actualmente pese al receso parlamentario, esperando así que la Cámara Baja dé su apoyo a esta petición.
Cabe resaltar que tanto Canese como Rubin buscan llegar al Congreso Nacional por el Frente Guasu-Ñemongeta.
Lea más: Horacio Cartes y Hugo Velázquez: Acusaciones y sanciones de Estados Unidos al detalle