Según la planilla, el MEF de enero a diciembre del ejercicio fiscal 2023 transfirió G. 2,38 billones (US$ 326 millones) a los gobiernos municipales y departamentales, 6,7% más que en el año 2022. En ese contexto, la administración del intendente de Asunción –Rodríguez– dejó de recibir G. 24.062 millones en concepto de royalties y G. 8.446 millones en concepto de Fonacide, y según los datos, se debe a la deuda que tiene la Municipalidad de Asunción con el ministerio por impuesto inmobiliario.

Lea más: Municipalidades no cumplen exigencias de la Contraloría
En tanto, la municipalidad de Valenzuela (Cordillera) que está a cargo de Mirtha Fernández, dejó de percibir G. 1.682 millones en concepto de royalties y G. 55.979.988 por Fonacide debido a que no rinde cuentas desde el 2021 a la Contraloría General de la República. Además, la intendenta está acusada por la Fiscalía por un desfalco de G. 1.199 millones y chicanea para evitar ir a juicio oral desde hace un año.

Lea más: Cartistas se oponen a un mayor control al Gobierno
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Por último, el intendente Víctor Díaz dejó de recibir G. 2.033 millones de royalties y G. 713.787.914 de Fonacide debido a una deuda de la gestión anterior con el Ministerio de Finanzas.
Debido a estas desprolijidades estos tres intendentes privan a sus contribuyentes de esos millonarios recursos que debían ir para obras de progreso a sus ciudades.