Cargando...
La diputada Rocío Vallejo (Partido Patria Querida) es la que tomó la posta para elaborar el escrito acusatorio contra el diputado colorado cartista y hasta ayer vicepresidente 1º del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, para promover su expulsión de la Cámara de Diputados con base en las evidencias de presunto uso indebido de influencias presentadas a la Fiscalía por el juez penal de Garantías Osmar Legal.
“Tenemos la denuncia que hizo el juez Osmar Legal ante la Fiscalía General del Estado y todos los chats que son de público conocimiento. Yo estoy convencida de que se dan todos los presupuestos establecidos en el artículo 201 de la Constitución Nacional sobre la pérdida de investidura, sobre el uso indebido de influencias”, enfatizó Vallejo
Anoche ya compartió el borrador del libelo con su colega y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Roberto González (ANR, Fuerza Republicana), quien decididamente también ratificó que presentarán el pedido de expulsión de Arévalo aunque pierdan en la votación.
Vallejo enfatizó que estas no son pruebas cualquiera, sino que fueron presentadas responsablemente por un juez ante la Fiscalía y fruto de la revisión legal de evidencia obrante en el teléfono del diputado cartista Eulalio “Lalo” Gomes (+), en el marco de una causa penal.
Lea más: Diputado solo pide permiso al JEM y con apoyo de HC se atornilla a su banca
Si no acompañan, serán “cómplices y encubridores”
Hasta ahora no se anunció cuando se produciría la entrada oficial del escrito de acusación. A partir del momento en que ello ocurra habrá que empezar a contar los votos, donde el cartismo tiene sobrada mayoría para atornillar a su banca a su colega Arévalo. Remarcaron que quienes no acompañen, serán “cómplices y encubridores”.
De hecho, la diputada patriaqueridista Vallejo dijo que aunque no pierde la esperanza de que los cartistas acompañen la expulsión, también ya vaticina que se intentará poner las excusas de siempre.
“Ya escuchamos las excusas que van a decir, ya va a decir que ‘la Justicia tiene que investigar’, ‘quiénes somos nosotros para juzgar a nuestros pares’... En realidad, señores, tenemos que dejarnos de joder, esto ya no da más. No podemos seguir apañando a personas que no cumplen su función”, recriminó.
Roberto González también enfatizó en que los causales para la expulsión son sobrados y que sin importar que tengan o no los votos, plantearán la pérdida de investidura a fin de desmarcarse de los que son “cómplices” de Arévalo.
“Independiente a que haya o no números para proceder, yo creo que se impone que nosotros marquemos distancia, que nos despeguemos de este tema, porque so pretexto de que no hay números y no se inicie, seríamos todos cómplices y encubridores”, enfatizó González.
Lea más: ¿Qué dice la Ley sobre una eventual pérdida de investidura de Orlando Arévalo?
Por mucho menos se le echó a Kattya González, dice
El colorado disidente fue enfático al decir que las pruebas son contundentes y remarcó que por mucho menos la senadora Kattya González perdió su cargo el año pasado.
En la Cámara de Diputados, en toda su historia, desde el final de la dictadura hasta ahora, hubo una sola pérdida de investidura, la del entonces diputado liberal Carlos Portillo en 2022, la cual se produjo por sobrada mayoría (61 votos).
Sin embargo, existe una controversia recurrente sobre la cantidad de votos requeridos para la pérdida de investidura, debido a la práctica política de acomodar la ley según conveniencias.
El art. 201 de la Constitución no establece mayoría específica para la pérdida de investidura, por lo que a criterio de varios constitucionalistas, corresponderá aplicar la mayoría simple (la mitad más 1).
Sin embargo, está vigente la Ley Nº 6039 que reglamenta el art. 201 de la Perdida de Investidura, que señala en su art. 3º que la decisión deberá darse por mayoría absoluta de dos tercios (53 votos). Por lo general, se termina imponiendo quien tenga mayoría. En este caso, cartistas más sus satélites son al menos 44.
Permiso se equipara a renuncia
El expresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Óscar Paciello, explicó que el permiso solicitado por el diputado Orlando Arévalo es equiparable a renunciar y que no podrá regresar al cargo.
Lea más: Arévalo ya no podrá volver al JEM: su permiso se equipara con una renuncia, sostiene Paciello
Diputados deberá designar a un reemplazante definitivo. Subrayó que la posición de sustituto solo interviene en casos de ausencia temporal del titular o en situaciones de inhibición.
JEM, un lupanar
El diputado Roberto González (ANR, FR) afirmó que lastimosamente este nuevo caso del diputado cartista Orlando Arévalo ratifica que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) se convirtió en “un gran lupanar”.
“Es un gran lupanar. El órgano está pasando por una situación muy fea, muy mala que está horadando los cimientos y los fundamentos que lo hizo nacer al JEM, que creo que tiene una misión muy importante: Juez de jueces, pero no hay que culpar a la institución, sino a quienes la integran”, dijo.