Diputados debate reformar o derogar ley de habilitaciones, si cartistas lo permiten

Hoy, a las 9:00, está convocada la Cámara de Diputados a sesión extraordinaria para tratar el proyecto de derogación de la cuestionada Ley Nº 7447, que modificó el precio de las habilitaciones vehiculares en los municipios. Intendentes pidieron considerar modificar la ley. Esto será posible solo si el cartismo –incómodo por el caso Orlando Arévalo– genera quorum.

Una decena de jefes comunales se reunieron ayer con Diputados para pedir la modificación de ley.
Una decena de jefes comunales se reunieron ayer con Diputados para pedir la modificación de ley.ARCENIO ACUÑA

Cargando...

En su segunda sesión extraordinaria convocada durante el receso parlamentario se procurará tratar hoy en sesión extraordinaria de Diputados el proyecto de ley “que deroga la Ley N° 7447/2025, que modificó el costo de las habilitaciones entre las municipalidades de 1ª, 2ª y 3ª categorías, lo cual generó un enorme caos, por el encarecimiento excesivo, sobre todo en comunas más pequeñas.

En la víspera se realizó una reunión con representantes de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) y jefes comunales de varios municipios, que si bien están concientes del caos, abogaron por no derogar, sino modificar la ley sancionada, ya que están a favor de la unificación de los precios, pero no del encarecimiento.

El titular de Opaci e intendente de Guarambaré, Óscar Cabrera (ANR, cartista), se mostró en contra de la derogación, y abogó más bien por una suspensión de la ley y posterior reforma para corregirla.

“Habíamos decidido pedir la modificación. Creo que los números se tienen que ajustar de tal manera que se pague lo que corresponde por cada tipo de vehículo, que representa básicamente la capacidad económica de cada contribuyente”, dijo Cabrera.

Consciente de que hay posturas divididas, pidió más tiempo, puntualmente una suspensión por 60 días.

“Lo que queremos es pedir que esto se analice más a profundidad, que veamos los números, que analicemos todo lo que sea concerniente a hoy y que se traslade en el tiempo, teniendo en cuenta la depreciación de los vehículo”, acotó.

Por su parte, la intendenta de Mariano Roque Alonso, Carolina Aranda, esposa del diputado Marcelo Salinas (PLRA, A), uno de los proyectista de la cuestionada Ley, abogó también por la modificación.

La misma recordó que, por unanimidad, en una reunión de representantes de Consejos de Intendentes de todo el país decidieron apoyar “la vigencia de esta ley de manera que sea el costo unificado en todo el país, no así el costo actual. Todos estuvimos de acuerdo que el costo se tiene que bajar”.

Dijo que la derogación implicaría volver a un sistema de lucha encarnizada entre municipios. Esto debido a que incluso había comunas que ofrecían “combos”, ofreciendo precios mucho más bajos por flotas de vehículos o incluso la expedición por “delivery”.

Algo que plantean reformar es el pago diferenciado por tipo de vehículo, a fin de evitar que automóviles o motocicletas de alta gama abonen lo mismo que los económicos.

El cartismo podría dejar sin quorum la convocatoria para evitar debatir la posible pérdida de investidura del diputado cartista Orlando Arévalo por presunto tráfico de influencias desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Insisten con “foja cero” para evitar otro papelón por apuro

El diputado Pedro Gómez (PLRA, PL), que fue el que planteó la sesión extraordinaria para derogar la ley Nº 7447/2025, de nuevo cálculo para las habilitaciones vehiculares, y ayer se ratificó en volver a foja cero y no tratar otra vez a las apuradas una reforma que puede volver a salir mal.

El legislador se opuso al planteamiento de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) de modificar hoy la ley, ya que la misma fue sancionada y promulgada a tambor batiente a finales del año pasado y ha generado un enorme caos, sobre todo por disparar los precios en las patentes de rodados.

“Una vez más Opaci está trayendo un planteamiento un día antes de tratar una ley tan importante para la gente, como es la de las habilitaciones, porque afecta el bolsillo”, reclamó Gómez, que acotó que estos empezaron a moverse con las modificaciones recién desde la semana pasada, cuando se llamó a sesión para derogar la ley.

Insistió que no se opone a la modificación, sino de vuelta a tocar la legislación sin el debate suficiente, lo cual ya llevó al fracaso y que ahora en receso deban ver como solucionar.

“Que ahora vengan a traer una modificación un día antes de la sesión es volver a llegar tarde, no nos da el tiempo de debatir lo necesario”, insistió.

Dijo que particularmente está de acuerdo con el espíritu de la ley, sobre todo en lo que refiere a la unificación de precios, pero hay muchas cosas que prever a la par.

“Hoy la ley no contempla una diferenciación de precios entre una camioneta 0 km, que cuesta G. 1.000 millones, y un coche 0 km, que cuesta G. 80 millones. También está el tema de los jornales, porque va a en aumento todo el tiempo, entonces eso afecta como queda finalmente la tabla de precios”, apuntó respecto a algunos aspectos a tener en cuenta.

Dijo que en consulta con sus colegas, las posiciones estaba divididas, por lo que no supo vaticinar cual sería el desenlace, pero volvió a apelar: “Como esta ley nació mal, la idea era derogar y trabajar en una nueva ley con todos los actores correspondientes: intendentes, concejales, sociedad civil, porque afecta a toda la clase trabajadora.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...