Cargando...
Ante los raptos de recién nacidos que se han dado en los últimos meses, desde el IPS decidieron reforzar la difusión de un protocolo de prevención que, si bien ya tiene vigencia desde agosto de 2023, aún no es totalmente conocido por los usuarios.
El procedimiento, aprobado por el consejo, consiste en brindar seguridad a la madre desde el ingreso al área de obstetricia, asegurando en todo momento la identificación, y una vez que el niño nace, que esta identificación esté directamente relacionada con él, informó la doctora Liz Karina González, jefa del departamento de Obstetricia del IPS.
El primer paso se da cuando a la madre se le coloca una cintilla con detalles de su identidad. Una vez que el niño nace, se le coloca otra cintilla en color rosa o celeste, que determina si se trata de una niña o un niño.
Lea: IPS: solo madrugando se consiguen turnos para especialidades, lamentan
Datos directamente relacionados con la madre
Una vez que el bebé cuenta con esta cintilla, en la misma se colocan sus datos directamente relacionados con los de su madre.
De esta forma, cualquier movimiento interno dentro del hospital es corroborado por personal de control interno.
Además, se cuenta con control de la Policía Nacional durante las 24 horas, y hay una sola salida del servicio de maternidad.
En cuanto al acompañante de la madre que dará a luz, también es exigencia que este tenga un carnet identificatorio.
Por otro lado, instan a los usuarios a que si llegan a ver a alguna persona ajena al servicio, den aviso inmediato al personal de seguridad interna, o a la Policía Nacional que monta guardia permanente en el lugar.
Lea: IPS y Salud Pública acuerdan “atención conjunta” y convenio para provisión de medicamentos
Pacientes pueden pedir a doctores que se identifiquen
Los pacientes también tienen derecho a pedir a doctores y enfermeros que se identifiquen y muestren sus carnets, de manera a asegurarse de que están tratando con un personal autorizado de la institución.
En el caso de que, pese a toda la prevención, ocurra la desaparición de un recién nacido, se dispone de una alarma que es activada tanto en la sala de puerperio como en la salida y en la caseta de la Policía Nacional.
Desde el Departamento de Obstetricia aseguraron que el personal de blanco está siendo capacitado constantemente para contribuir a la seguridad de madres y bebés en el IPS.
Lea más: IPS pone en marcha “plan de contingencia” para provisión de medicinas a pacientes crónicos
No hay antecedentes de rapto en IPS
Si bien en el IPS no se tienen antecedentes de hurtos de bebés, de igual manera prefieren reforzar acciones preventivas para que todos los nacimientos sean felices.
Diariamente, en el IPS se registra un promedio de 20 nacimientos por día, llegando a 32 nacimientos en los días más concurridos.
En tanto, en el área de urgencias de maternidad se atienden 110 consultas al día.