Presidenta del JEM se niega a sentar postura sobre presunto tráfico de influencias de Arévalo

La presidenta del JEM, Alicia Pucheta, dio una conferencia de prensa este miércoles sobre el caso denominado #LaMafiaManda que salpica al vicepresidente primero de dicho órgano, el diputado cartista Orlando Arévalo. Sin embargo, no quiso opinar sobre la presunta manipulación de la Justicia que se desprende de los chats filtrados entre el legislador y su colega fallecido Eulalio “Lalo” Gomes, alegando que hay una investigación fiscal vigente.

Cargando...

El lunes pasado, el juez Osmar Legal presentó denuncia ante la Fiscalía sobre presunta manipulación de la Justicia que salpica al vicepresidente primero del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo.

Ante ello, Arévalo presentó ayer un pedido de permiso por tiempo indeterminado ante el JEM para aclarar las acusaciones en su contra.

La presidenta del Jurado, Alicia Pucheta, realizó una conferencia de prensa este miércoles sobre el caso. Dio lectura, a través de la secretaria del órgano, a la nota presentada por Arévalo y aclaró que la Cámara de Diputados será la encargada de nombrar al reemplazante del legislador cartista.

Lea más: #LaMafiaManda: al pedir permiso indefinido, Arévalo ya no puede volver al JEM, afirman

No quiso hablar sobre presunto tráfico de influencias de Arévalo

Sin embargo, cuando fue consultada sobre su postura personal acerca de lo que acontece con Arévalo, la presidenta del JEM se negó a opinar.

“Como presidenta no puedo hacer ninguna mención a una situación que está en investigación por parte del Ministerio Público. Voy a esperar los acontecimientos para dar una respuesta con base en los resultados”, declaró.

Tampoco quiso opinar si como miembro del JEM —a criterio personal— consideraba que era mejor un pedido de renuncia antes que de permiso —como lo hizo— por parte de Arévalo. “No puedo estar conforme o disconforme”, declaró.

Pucheta fue elegida como miembro del JEM en una presunta maniobra del cartismo, movimiento al cual pertenece Arévalo y al que ella sería afín, considerando que había sido vicepresidenta de la República en los últimos meses de gestión del expresidente y líder de dicho equipo político, Horacio Cartes.

Lea más: Diputado solo pide permiso al JEM y con apoyo de HC se atornilla a su banca

¿Afecta a la imagen del JEM?

Previamente, Pucheta había sido consultada sobre cómo lograría el JEM superar la crisis de credibilidad que se desprende del presunto tráfico de influencias cometido por su vicepresidente primero. Tampoco dio una respuesta concreta, sino que se excusó en que socializará a los medios de prensa su informe de gestión del año pasado, destacando que ningún enjuiciamiento quedó impune porque todos fueron resueltos.

“He presentado mi informe de gestión el año pasado, en lo que respecta con todo lo misional y administrativo. Voy a poner en manos de nuestra encargada de comunicación ese informe. En segundo lugar, dentro de ese informe se mencionó que ninguna de las causas con enjuiciamiento se extinguieron, todas fueron resueltas, porque puede o no gustarnos el sentido de las sentencias, pero no se produce la impunidad porque no se extinguió la causa (...) Cuando hay una sentencia dentro del plazo de la ley, uno puede estar o no de acuerdo, la crítica por los fallos es libre”, mencionó.

Asimismo, indicó que dicho informe incluye el Código de Ética del JEM que fue remitido a la Contraloría General de la República (CGR).

“Una vez que la Contraloría analice todos los indicadores con las pruebas, vamos a poner a consideración de todos ustedes (prensa) y vamos a tener el índice con respecto a lo que se pretende tanto al concepto que tiene la ciudadanía como lo que está en esos papeles. Yo, como exmagistrada, siempre tengo que dar resultados con base en investigaciones científicas, por eso vamos a esperar ese resultado y vamos a entregarles”, añadió.

Lea más: JEM se reune este jueves y principal candidato a presidencia queda fuera de combate

Oficio fiscal pondrá a consideración en sesión de mañana

La titular del JEM, en otro momento, se refirió a la remisión de la denuncia hecha por la Fiscalía a dicho órgano esta mañana. Anunció que mañana, en la sesión fijada del Jurado, pondrá a consideración dicho documento del Ministerio Público, en el que se remitieron los antecedentes de las agentes Katia Uemura y Stella Mary Cano, salpicadas también en el esquema que involucra a “Lalo” Gomes y Arévalo.

De los chats filtrados se desprende un presunto “blanqueamiento” del JEM de las fiscalas Uemura y Cano, así como también la jueza Sadi López, mediante influencia del diputado Arévalo, con previa intermediación de “Lalo” Gomes.

En el caso de la magistrada López, la titular del Jurado indicó que mañana en la sesión del pleno se definiría cómo proceder en su caso, tras el anuncio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de apertura de sumario y una solicitud de investigación fiscal en contra de la jueza.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...