Cargando...
Numerosos gremios se están posicionando ante la crisis generada por los chats filtrados de Eulalio “Lalo” Gomes con jueces, fiscales y el expresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Orlando Arévalo. Unos 16 gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil emitieron un comunicado conjunto sobre este asunto hoy.
“En un contexto en el que la independencia del sistema judicial y la transparencia institucional son fundamentales para el desarrollo del Paraguay, expresamos nuestra profunda preocupación ante las recientes revelaciones que exponen graves irregularidades en el manejo de la justicia”, expresaron.
Lea más: Alliana sostiene que Honor Colorado “le soltó la mano” a Arévalo tras el escándalo
Agregaron que estos hechos evidencian cómo la politización y el uso indebido del poder judicial afectan directamente la confianza ciudadana y la seguridad jurídica, pilares esenciales para la estabilidad y el progreso del país.
Exigen investigación exhaustiva
Calificaron de alarmante que la injerencia política y las prácticas corruptas continúen debilitando las instituciones y proyecten una imagen negativa de Paraguay en el escenario internacional. Consideraron que estos hechos ponen en riesgo logros significativos, como el grado de inversión recientemente alcanzado.
Lea más: Orlando Arévalo renunció a su banca en Diputados
“Este reconocimiento, fruto del esfuerzo conjunto del sector público, privado y la sociedad civil, debe ser preservado mediante acciones firmes y decididas”, enfatizaron.
Por ello, instan a que se realice una investigación inmediata, imparcial y exhaustiva sobre los hechos denunciados, que incluya sanciones ejemplares para los responsables. “Además, es urgente la depuración de las instituciones involucradas, garantizando que jueces, fiscales y demás operadores de justicia actúen con independencia y transparencia”, consideraron.
Además, señalaron que es prioritario fortalecer el Estado de Derecho, mediante acciones decididas para combatir la corrupción y la impunidad, “que hoy representan graves amenazas para nuestra democracia”.
Hicieron un llamado a las autoridades, a redoblar esfuerzos para garantizar la transparencia y el respeto a la institucionalidad. “Solo con un compromiso colectivo lograremos superar los desafíos actuales y construir un futuro más justo y próspero para todos los paraguayos”, finalizaron.
El comunicado está firmado por la Cámara de Comercio Paraguayo Americana, la Asociación de Empresarios Cristianos, la Cámara Paraguaya de Proveedores, la Federación Paraguaya de MiPymes, la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este (CCSCDE), la Asociación de Almaceneros Minoristas, la Cámara de Cpmercio Electrónico, el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), la Fundación Amcham, la Sociación de Empresarios del Paraguay, la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos, el Pacto Ético y Cumplimiento, reAcción y la Asociación Industril Hotelera del Paraguay.

La CAP también exige una investigación
También la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) también se expresó en el mismo sentido. Destacó su profunda preocupación por la gravedad de los hechos.
Afirmaron que representan una seria amenaza para la integridad del sistema judicial. Agregaron que estos hechos socavan la confianza de la ciudadanía y alejan inversiones que son vitales para el desarrollo económico y social del Paraguay.
“Instamos a las autoridades a realizar una investigación urgente, exhaustiva y transparente sobre los hechos de corrupción denunciados, exigiendo que dicha investigación concluya con sanciones ejemplares para los responsables, restaurando así la confianza en el sistema judicial y en el respeto a la legalidad”, exclamó la CAP.
También hicieron un llamado a un compromiso genuino por parte de todos los actores involucrados, porque Paraguay necesita construir un futuro más justo y próspero para todos los ciudadanos. “El fortalecimiento institucional y el respeto a la justicia son esenciales para el bienestar de nuestro país y para la confianza de quienes apostamos por su crecimiento”, finalizó esta cámara.

Capadei pide firmeza ante abuso de poder
La Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) también se preguntó sobre el tema. Exigieron que se investigue y sancione con firmeza cualquier acto de corrupción, abuso de poder o violación de derechos humanos.
Así también, pidieron que se fortalezcan las instituciones judiciales para que actúen con independencia y sin presiones externas.
Por otro lado, pidieron una garantía a las víctimas y denunciantes, evitando represalias y asegurando su acceso a la justicia.
UIP advierte que sin transparencia “no hay progreso”
A su turno, la Unión Industrial Paraguaya advirtió que sin instituciones sólidas y transparentes, “no hay inversión, no hay empleo y no hay progreso”. En el mismo sentido, enfatizaron que nuestro país necesita “reglas claras, seguridad jurídica y un compromiso con la ética pública”, para seguir teniendo crecimiento industrial.
Resaltaron que no se puede permitir que la impunidad y el abuso de poder sean “los frenos de nuestra competitividad y desarrollo”.
Abogados piden independencia del Poder Judicial
Por su parte, el Colegio de Abogados del Paraguay pidió que se adopten medidas urgentes para recuperar la independencia del Poder Judicial y su credibilidad, por medio de una “revisión profunda del sistema de nombramiento y selección de magistrados”.
Exigen que las designaciones se basen únicamente en “criterios de idoneidad, honorabilidad, reputación, honestidad y méritos, no en acuerdos políticos e intereses mezquinos”.
Piden también una “reforma estructural”, del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), reduciendo la influencia política en su integración “sea cual fuera el costo político”.
Ejecutivos piden investigar alcance de la mafia
Desde el Club de Ejecutivos hicieron un llamado a los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), para que asuman la gravedad de la situación actual.
Puntualizaron que “no se trata de remover a quienes están en el centro de los escándalos, sino de abordar de manera integral la problemática”.
Remarcaron que es necesario investigar a fondo “el alcance de la penetración de la mafia en la Justicia y proponer reformas estructurales a la altura del desafío”.