Cargando...
El exlegislador representante del Frente Guasu en el periodo anterior, Jorge Querey, resaltó que el escándalo que se destapó ahora sobre el negociado de la Justicia por parte del poder político, no es nada más que la consecuencia lógica de un proceso que comenzó hace años.
Recordó que por lo menos desde el año 2018 existen sendos informes que ya hacían hincapié en el avance que venían mostrando las organizaciones criminales ya desde entonces.
Incluso, según Querey, desde esa época ya había informes que mencionaban específicamente a Eulalio Lalo Gomes, y ya se hablaba cómo este manejaba el poder incluso ya desde antes de llegar a ocupar una banca como diputado por el cartismo.
Hoy, esos informes solo “se amplían”, a criterio del exsenador progresista.
Lea: Marco Alcaraz: De los chats y asados con Lalo Gomes a la mesa con Santi Peña hoy en Mburuvichá Roga
“Ya había indicios de su acumulación de riquezas”
“Cuando Lalo Gomes no era aún una autoridad política, ya había serios indicios de su acumulación de riquezas y de su forma de actuar para facilitar el lavado de activos de diferentes grupos criminales”, especificó Querey.
En este sentido, analizó, la información que saltó a luz ahora también “forma parte de una guerra mafiosa”, que se puede manejar hasta cierto punto, pero llegará el momento en que el control se tendrá que hacer “por la vía de la violencia”.
El exsenador recordó que desde años anteriores ya el pleno del Senado había enviado esos informes a la Fiscalía General del Estado, dirigida en ese momento por Sandra Quiñónez, pero que la denuncia jamás llevó a una investigación.
De acuerdo al análisis de Jorge Querey, lo que se está dando ahora es “una explosión de esos mecanismos constituidos”.
Lea más: Exigen renuncia o destitución de titulares de Senad, Inteligencia y Seprelad
Hay tensión también dentro de organizaciones delictivas
Advirtió que la tensión que trae la filtración de estos escándalos no es solo para la ciudadanía, sino que también se da al interior de las organizaciones delictivas.
“No crean que lo que está ocurriendo es el bien contra el mal. Esto es parte de la guerra interna de los mafiosos también”, remarcó.
Analizó que el desarrollo de los mecanismos de poder se basa en la potencia y el manejo de los enemigos, y que eso se puede conseguir de dos maneras: con la represión o con la descomposición interna de los grupos.
“Por eso el dicho divide y vencerás forma parte de la estrategia. Aquí hay muchos cartistas de closet, beneficiados tanto en el sector político como en el empresarial”, señaló.
Más info: Chats ratifican debilidad institucional y falta de seguridad jurídica, afirma Borda
“Hay mucho enojo en varios sectores”
Advirtió que la salida constitucional de hacer un llamado adelantado a elecciones no existe como figura en nuestro país, por lo que la otra posibilidad es “una situación cívica de gran agitación en la cual se dé de facto la derrota del grupo de poder que hoy está”.
Comentó también que hay mucho enojo en varios sectores opositores sobre estos hechos descubiertos en el ámbito de la Justicia, pero, además de la indignación, es fundamental que la ciudadanía se movilice comunicacionalmente, para llegar a una protesta social que realmente genere cambios.