Cargando...
La exsenadora Kattya González confirmó su presencia en la manifestación convocada para hoy a las 18:30 frente al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La movilización surge en respuesta a la reciente publicación de mensajes que revelarían presuntos arreglos entre jueces, fiscales y políticos, que evidencian una red de corrupción.
“El silencio no es una opción”, enfatizó González e instó a la ciudadanía a participar en la protesta. Según sus declaraciones, estas revelaciones periodísticas, bajo la etiqueta #LaMafiaManda, exponen cómo la justicia está siendo manipulada para vender impunidades y proteger intereses particulares en lugar de garantizar un sistema independiente, a favor de toda la ciudadanía.
Efectos de corrupción afectan a toda la ciudadanía
Para la exlegisladora, los efectos de este esquema de corrupción no se limitan a los tribunales, sino que repercuten en la vida diaria. “Esto afecta la seguridad, el empleo y hasta el transporte público. Mientras la gente enfrenta problemas reales, quienes deberían resolverlos están enfocados en enriquecerse”, denunció.
Según González, las autoridades implicadas en estos hechos “se dedican a recaudar millones para construir mansiones, tener inodoros inteligentes y usar el Estado como herramienta de negociación”.
Lea más: “Salida de Arévalo no significa que las cosas van a cambiar en el JEM”, remarcó Kattya
A pesar de la incertidumbre sobre la cantidad de participantes en la movilización, afirmó que “los que estemos seremos suficientes para iniciar el movimiento que detuvo el país en pandemia”.
González destacó que la manifestación no responde a intereses sectoriales, sino a una voluntad colectiva. “No es una iniciativa de un solo grupo, sino una autoconvocatoria de ciudadanos indignados”, señaló.
En cuanto a la situación judicial, denunció que actualmente 3.000 cargos de fiscales, jueces y defensores están en discusión en el JEM, mientras “la verdadera negociación ocurre en el quincho sobre la calle España”.
Lea más: El JEM aguarda informes de Fiscalía sobre chats de Lalo Gomes con jueces y fiscales
Para ella, la solución pasa por la transparencia en la selección de profesionales comprometidos con la justicia y no con “esquemas narcocartistas”.
Finalmente, González instó a la sociedad a no permitir que estos hechos queden impunes. “Esto solo se resuelve con control ciudadano y presión de los medios de comunicación”, afirmó. Para ella, el desafío es que la ciudadanía asuma un rol activo y exija una justicia independiente.