Cargando...
El cartista y exmiembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Orlando Arévalo presentó su renuncia el pasado 8 de febrero tras el escándalo que lo involucró en hechos de presunto uso indebido de influencias junto a su colega Eulalio “Lalo” Gomes (+). Si bien su pedido de renuncia ya es de público conocimiento, recién esta mañana tendrá entrada oficial durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso Nacional convocada para las 09:00.
Lea más: Lambaré: funcionarios colorados piden renuncia de Carolina González, tras escándalo por audios
Arévalo presentó su renuncia recién cuando la bancada de Honor Colorado le soltó la mano, y luego de que el vicepresidente Pedro Alliana lo haya confirmado en sus redes sociales y a medios de comunicación.
El cartismo intentó sin éxito inicialmente minimizar el escándalo, sin embargo, la presión de varios sectores ciudadanos y legislativos de la oposición y de Colorado Añetete contribuyeron para que el Comando cartista le obligara a que renuncie al Congreso para evitar una expulsión.
“Me dirijo a usted, a los efectos de presentarle mi renuncia a mi banca como Diputado Nacional, el cual fuera electo atravesando las duras elecciones internas de la Asociación Nacional Republicana-Partido Colorado, y posteriormente electo por 21.293 votos de ciudadanos del Departamento Central, de lo cual voy a estar eternamente orgulloso”, reza parte de la nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC).
Libelo acusatorio
Un grupo de diputados, entre colorados disidentes y del tercer espacio, encabezados por Rocío Vallejo (PPQ), presentaron el 6 de febrero el libelo acusatorio contra el cartista y las pruebas respaldatorias fueron contundentes e irrefutables.
Lea más: Uno por uno: estos son los escándalos que salpican a Orlando Arévalo
Arévalo renunció antes de que se pudiera tratar su pérdida de investidura por las abrumadoras evidencias en su contra, que fueron obtenidas en el teléfono de “Lalo” Gomes, donde se observan presuntos cobros para ayudar a fiscales y jueces “amigos”.
La Comisión Permanente del Congreso que se reúne hoy puede adoptar dos posibles decisiones: 1. Convocar a una sesión extra de Diputados para que el pleno acepte o no la renuncia de Arévalo, y 2. esperar nada más que se reanude el periodo ordinario, a partir del martes 4 de marzo, para que el pleno de Diputados estudie el caso.
De una de estas decisiones, depende el juramento del suplente de Arévalo. Se trata del seccionalero de Itauguá Saúl González Rojas, quien pertenece al equipo de Jazmín Narváez y en la etapa electoral se lo vio al lado del senador Derlis Osorio.
Lea más: ¿Quién es Saúl González, el reemplazante de Orlando Arévalo?
“Silencio cómplice”
Organizaciones sociales y también del bloque opositor lamentaron el silencio del presidente Santiago Peña con respecto al escándalo de los chats del exdiputado Gomes con varios políticos, fiscales e incluso miembros de su actual gabinete.
Algunos diputados y senadores opositores incluso calificaron como un “silencio cómplice” el actuar del presidente Peña. Si bien el vicepresidente Alliana se pronunció al respecto en sus redes sociales, se esperaba una postura más firme del mandatario ante un escándalo que demuestra la debilidad del sistema judicial del país o directamente una decisión firme como la destitución del titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Marco Alcaraz; su hermana la titular de Seprelad, Liliana Alcaraz, y el secretario de la Senad, Jalil Rachid.