Cargando...
La Junta Municipal de Encarnación resolvió aprobar la cesión del título del predio del Aeropuerto Internacional “Teniente Amín Ayub González” a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), tras las presiones del ente gubernamental que promete hacer inversiones de casi 10 millones de dólares. Se acordó que el mecanismo será la venta directa, debido a que existen impedimentos legales que impiden transferir un inmueble privado municipal sin costo.
Una comisión de tasación fijó un monto simbólico de G. 340 millones, que representaría cerca del 0,5% del valor real, estimado en cerca de 14 millones 330 mil dólares, según la tasación realizada por la propia Dinac. El terreno corresponde a 27 lotes que en total tienen una dimensión de poco más de 128 hectáreas, ubicadas a 15 km del casco céntrico de Encarnación, sobre la Calle A, en el límite con el distrito de Capitán Miranda.
Además, se introducirán cláusulas contractuales que garanticen que el ente estatal cumplirá con las inversiones prometidas. Se dispuso que, de no realizarse estas inversiones en un período de tres años, la propiedad volverá a ser transferida a la comuna encarnacena.

La decisión fue tomada con 10 votos a favor y dos abstenciones de las concejalas Zulma Memmel (Alianza) y Natalia Enciso (PLRA). Los concejales lamentaron la situación y la presión a la que fueron sometidos para entregar un bien de mucho valor para los encarnacenos, pero lo hicieron con la esperanza de que el Gobierno Nacional podrá mejorarlo con inversiones.
Lea más: Rally 2025: “Vamos a tener que hacer malabarismo para llevar a la gente hasta Encarnación”
Criticaron al Gobierno Nacional
No obstante, criticaron a las autoridades nacionales, en especial al Presidente de la República Santiago Peña, por tratar como mezquinos a los encarnacenos, siendo que justamente ese aeropuerto es una compensación por las miles de hectáreas que la ciudad cedió para que la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) produjera más energía y desarrollo para el país.

Además, las demandas que el municipio presenta al ente organizador del Rally Mundial (WCR), que se comprometió a cumplir con el Gobierno Nacional, buscan mejorar el aspecto de la ciudad, que será punto de encuentro para el evento en agosto próximo.
La municipalidad pidió la mejora de la conectividad entre las rutas PY01 y PY06, el arreglo de los caños obsoletos del microcentro de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), que tienen más de 50 años sin recambio, y el asfaltado del acceso al Hospital General de Itapúa. Manifestaron, además, que más que demandas genuinas, son vestigios de la histórica desidia del gobierno central, que se niega a invertir en ciudades clave para el turismo, como Encarnación.
El presidente de la Junta Municipal, Diego Aquino (ANR), expresó que tras la decisión: “Esperamos que ahora no sea el Gobierno Nacional el mezquino con las inversiones para Encarnación”, apuntó.
Por su parte, el concejal Keiji Ishibashi (Ciudadanía Activa) indicó que es difícil confiar en el gobierno, pero que deciden creer en que cumplirán e instó a sus colegas a controlar el cumplimiento del acuerdo.
Lea más: Concejal no ve impedimentos para transferir predio del aeropuerto de Encarnación a la Dinac
El aeropuerto
Las instalaciones del aeropuerto fueron construidas en su momento por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que entregó la obra el 2 de agosto de 2011. Esta representó una inversión de más de G. 50.000 millones. El aeropuerto recibió su primer vuelo internacional el 16 de enero de 2013, proveniente de Bahía (Brasil).

Desde el año 2012, está administrado por la Dinac, mediante un convenio vigente con la comuna encarnacena. El título de propiedad fue transferido a la Municipalidad de Encarnación en el año 2022.
Cuenta con una pista de aterrizaje pavimentada de 2.000 metros de largo y 45 metros de ancho, una plataforma de ascenso y descenso de pasajeros, un edificio terminal de pasajeros con 660 m² de superficie cubierta, una torre de control con 32 m² de superficie cubierta, una caseta de control, un edificio de depósito y el asfaltado del camino de acceso.
La pista del aeropuerto está preparada para soportar vuelos de Boeing 737 de hasta 50 toneladas, con una capacidad máxima de aproximadamente 120 pasajeros. La plataforma de estacionamiento mide 120 por 80 metros. Actualmente, solo operan vuelos privados, y en promedio se registran 200 aterrizajes mensuales.
Lea más: Acuerdan requisitos para transferir aeropuerto de Encarnación a la Dinac
Las obras previstas en el aeropuerto de Encarnación
Fase 1: Obras de infraestructura lado aire
1. Ensanchamiento de Calle de Acceso
2. Ampliación de Plataforma- Pavimento flexible
3. Área de seguridad en los extremos de la Pista 02-20
4. Construcción de la Estación de Bomberos (SEI)
5. Calle de salida rápida
Adquisición e instalación de radioayudas
1. D VOR + DME
2. Contraantena + adecuación
3. Actualización de Módulos ALMCS Luces
4. Capacitación (Transferencia de conocimiento y documentos)
Adquisición e instalación de equipamiento lado aire
1. Cambio de luces de pista, calle de rodaje, plataforma
2. CCR regulador de corriente constante
3. Torres de iluminación de plataforma
Adquisición de equipos de seguridad
1. Escáner para maletas de mano
2. Arco detector de metales (2 unid.)
3. Detector de metales manual (2 unid.)
Fase 2: Obras de infraestructura
1. Ampliación de Edificio Terminal de pasajeros
2. ILS - DME
Fase 3: Adquisición e instalación de equipamiento lado aire
1. Cambio de luces de pista, calle de rodaje
2. Adquisición de equipamiento SAT
3. Equipamiento para Asistencia en Tierra