Cargando...
La parlamentaria hizo el pedido a raíz de la supuesta falsificación de la firma del extinto Colin Powell, exsecretario de Estado de los Estados Unidos en el título del viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), embajador Juan Alberto Baiardi Quesnel. Esto había ocurrido el 20 de mayo de 2004.
La senadora quiere saber si el certificado presentado por Baiardi con una autenticación emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, firmado por Colin L. Powell, secretario de estado es reconocido como válido por la institución.
Lea más: Senadora pedirá informes a la Cancillería sobre supuesta firma falsa en el título de un diplomático
Se pide informar las medidas que podrían ser adoptadas a fin de controlar que efectivamente corresponda con la firma del secretario de estado Colin Powell.
Asimismo, si la Dirección de Recursos Humanos cuenta con procedimientos de verificación de los documentos presentados para acreditar méritos académicos y, en caso afirmativo, informar cuáles.

Pide también saber si la Junta de Calificaciones cuenta con procedimientos de verificación de los documentos presentados para acreditar méritos académicos y, en caso afirmativo, informar cuáles.
La senadora Amarilla, el año pasado, solicitó un pedido de informes a Cancillería. En el pedido de informes se solicitaban todos los antecedentes del diplomático paraguayo Juan Alberto Baiardi Quesnel, tanto en el servicio local como en el exterior.
En el legajo remitido al Senado se observa un documento en el que consta la firma de Colin Powell, exsecretario de Estado de los Estados Unidos durante el gobierno del presidente George W. Bush, desde el 2001 hasta el 2005. Después de su carrera en el Gobierno, Powell estuvo vinculado a la educación.

La parlamentaria liberal había señalado que encontró en el legajo que Baiardi que hizo una carrera on line en una universidad de los Estados Unidos y en una constancia de estudio estaba la firma de Colin Powell y que existen dudas sobre una supuesta veracidad de la firma. “Si esto fuera verdad, es gravísimo porque encima hay dos funcionarias de cancillería que autentican como original”, dijo la senadora.