Costó millones al país la fallida candidatura de Ramírez en la OEA

El retiro de la candidatura del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) costó millones al contribuyente. Por ejemplo, este 2025 se duplicó el gasto en pasajes y viáticos, según se puede ver en el Presupuesto (PGN). También existe un sospechoso aumento de transferencias “al sector externo”, coincidente con el entonces desesperado lobby por ocupar el cargo de titular del organismo continental. Asimismo, la Cancillería no explicó la relación con el “asesor” Andrés “Andy” Rivas, que apareció en varias visitas oficiales.

Rubén Ramírez Lezcano, Santiago Peña y Leticia Ocampos.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, Santiago Peña y Leticia Ocampos. En uno de los tantos viajes al exterior. (foto de archivo).Gentileza

Cargando...

El presidente Santiago Peña anunció este miércoles, a través de un comunicado, el retiro de la candidatura del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, a la secretaría general de la OEA, ante el rechazo a su postulación de varios países, entre ellos Brasil.

Peña señala que la candidatura “tuvo gran receptividad y apoyo de muchos estados miembros, pero en los últimos días, en forma abrupta e inexplicable, el Paraguay fue informado por países amigos de la región, con quienes compartimos un espacio e historia común, que modificaron su compromiso inicial con nuestro país y decidieron no acompañar finalmente la propuesta del Paraguay”.

El principal rival de Ramírez Lezcano para el cargo era el canciller surinamés Albert Ramdin, quien reunió los apoyos necesarios para su elección. El diplomático de Surinam sumaría ya unos 26 votos sobre los 34 posibles, pese a que para ganar el cargo frente al paraguayo solo necesitaba de 18 apoyos.

Las votaciones se realizarán el próximo lunes 10, en la sede la OEA, en Washington DC. Según el reglamento, “las elecciones se efectuarán por votación secreta, salvo cuando se hagan por aclamación”.

Lea más: Cinco países sudamericanos descartan apoyar a Ramírez Lezcano para secretario de OEA

La fallida candidatura costó millones al país, atendiendo el considerable aumento en el Presupuesto coincidiendo con el lobby que realizó el ministro Ramírez para ocupar la secretaría general de la OEA. La candidatura se presentó en junio del 2024 en Asunción en el marco de la Asamblea General del organismo.

Al respecto del uso de recursos a cambio de posibles votos, a fines de enero salió a luz una dudosa “donación” de US$ 25.000 que realizó Paraguay a San Vicente y las Granadinas, el mes de julio pasado, a consecuencia de un huracán que afectó al país beneficiario.

Lea más: Mala “imagen país” de Paraguay fue determinante en “fracaso” en OEA, según presidente del PLRA

Cancillería duplicó viáticos y pasajes

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) tiene significativos aumentos en presupuesto para pasajes, viáticos y transferencias al sector externo en el año 2025, Fue al mismo tiempo que el ministro Rubén Ramírez Lezcano se encontraba en la mira por el oscuro manejo institucional por la relación con un “asesor” diplomático “en la sombra”, Andrés “Andy” Rivas. El misterioso consultor argentino ha sido visto en numerosos eventos de alto nivel junto a Ramírez Lezcano, el presidente Santiago Peña, y otros actores políticos de relevancia.

A pesar de esta presencia constante, no se ha aclarado quién financia los viajes, hospedajes y viáticos de Rivas. Este no figura en las planillas oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) como funcionario ni en licitaciones públicas.

El análisis comparativo, entre el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2024 y el del 2025, revela importantes aumentos.

En un solo año, el presupuesto del MRE aumentó en un 11,58%, sin embargo, cifras mayores se pueden ver en aumentos de partidas para pasajes, viáticos y transferencias.

Lea más: Tras fracaso de candidatura en OEA, piden informes sobre gastos en viajes y “asesor trucho

El presupuesto asignado a Pasajes y Viáticos creció casi el doble en TAN SOLO UN AÑO. Para el 2025, el presupuesto asignado asciende a G. 46.764.181.867, representando un significativo aumento del 91,67% con relación al 2024, año en el que se asignaron G. 24.398.747.136.

Para 2025, esta partida prevé distribuirse en distintas labores, entre las que se encuentran pasajes por valor de G. 5.000 millones, viáticos y movilidad por G. 7.980 millones, gastos de traslado por G. 33.779 millones y, pasajes y viáticos varios por G. 5 millones.

En 2024, el presupuesto asignado a esta categoría fue de G. 24.398.747.136, distribuidos en pasajes G. 5.200 millones, viáticos y movilidad G. 6.800 millones, gastos de traslado G. 12.393.747.136, y pasajes y viáticos varios por valor de G. 5 millones, lo que evidencia que la prioridad para 2025 radica en el aumento de gastos de traslado.

Lea más: Peña, “superoptimista” con candidatura de Rubén Ramírez ante la OEA

Dudoso manejo

Como parte de la labor del MRE con organismos internacionales y gestiones con entidades del exterior, el PGN considera recursos para la realización de transferencias directas.

En 2025, esta partida creció hasta la importante suma de G. 107.457.391.862, un aumento de 35,95% en solo un año, frente a los G. 79.039.588.464 de 2024, significando un aumento de casi 4 millones de dólares.

Las transferencias al sector externo se incrementan de G. 34.600 millones en 2024 a G. 45.500 millones en 2025.

Por otra parte, las transferencias a representaciones diplomáticas y consulares también experimentan un aumento, pasando de G. 44.439.588.464 en 2024 a G. 61.957.391.862 en 2025.

Solo el incremento total en estos conceptos, representa el 124% del presupuesto anual de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Lea más: Santiago Peña llega a su 40° viaje al exterior con su ida a Uruguay

Maratónicas giras

A fines de enero, el presidente Santiago Peña, firmó el Decreto N° 3253, por el cual autoriza los viajes oficiales del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, desde el 17 de enero hasta el 1 de febrero de 2025.

Los destinos fueron Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Panamá, Belice, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y finalmente Suiza.

Llamativamente, varios de los países visitados por el canciller forman parte de la carrera por llegar a la Secretaría General de la OEA,

Belice, Jamaica, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas integran la Comunidad del Caribe (Caricom) que reúne a 14 países que votan en la OEA. Este grupo anunció el 28 de septiembre de 2024, los estados miembros la Caricom dieron su apoyo unánime al canciller surinamés, Albert Ramdin, para ser electo titular de la OEA.

El mismo Ramdin también dijo en aquella ocasión que ya ha “conseguido el respaldo formal” de Honduras, Chile y Perú. Finalmente, esta semana reunión al menos tres países del Mercosur decidieron no respaldar la candidatura del paraguayo y sí al surimanés.

Lea más: Asesor “mau” del canciller usurparía labor diplomática

La posición de la cancillería brasileña (Itamaraty) pesó para desnivelar la balanza a favor de Ramdin y hacer valer su liderazgo regional. Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay comunicaron este martes su apoyo a Ramdin para liderar el organismo multilateral. También se mantenía en suspenso el voto de Estados Unidos, pese a que Paraguay se mostraba favorable a las últimas políticas regionales de la Casa Blanca.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...