Paraguay está de luto, dice Nakayama y responsabiliza a Peña y al fiscal general de la crisis

El senador Eduardo Nakayama (independiente) responsabilizó de la crisis que se vive en el Paraguay al presidente de la República, Santiago Peña, a quien pidió “que tenga los huevos bien puestos para remover al que haga mal su trabajo”. También apuntó al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, de quien dijo que, hasta el momento, no ha llevado ninguna investigación de forma seria.

El senador Eduardo Nakayama (independiente), cuestionó al presidente Santiago Peña y al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El senador Eduardo Nakayama (independiente), cuestionó al presidente Santiago Peña y al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.Senado Gentileza

Cargando...

El senador Eduardo Nakayama (independiente) lamentó la crisis que vive el Paraguay por la situación precaria del sistema de salud y la falta de acción del Ejecutivo y de la Fiscalía General del Estado en el caso “Lalo Chats”. El parlamentario dijo que retira toda esperanza que pudo tener en Emiliano Rolón y que, si se plantea su pedido de juicio político, podrán contar con su voto.

“El Paraguay está de luto, vivimos en un país en donde la corrupción no es un accidente, sino es un sistema, donde el tráfico de influencias es la moneda corriente y, sobre todo, donde hemos normalizado absolutamente todo. Nada ya nos alarma, nada nos alerta, nada nos indigna”, lamentó el senador exPLRA.

Emiliano Rolón, fiscal general del Estado.
Emiliano Rolón, fiscal general del Estado.

Indicó que a poco más de un mes de la publicación de los “Lalo chats”, la Fiscalía todavía se mantiene inerte, actúa como cómplice de oscuros intereses, con total sumisión al crimen organizado o a sus intereses”.

Consideró que la “justicia a su vez está en bancarrota moral” porque fiscales y jueces venden sus fallos, se arrodillan al narcotráfico, participan en sus negocios y hasta incluso dan aviso de los allanamientos que se tienen que hacer, alertando de esa manera a personas vinculadas al crimen organizado.

Reiteró su frase de que “Paraguay está de luto” y dijo que es porque “han matado la institucionalidad de la República”, porque nadie hace bien su trabajo, ni el fiscal general del Estado (Emiliano Rolón), ni la justicia, ni la clase política y, por supuesto, tampoco los ministros del Poder Ejecutivo, como también el presidente de la República. Añadió que la responsabilidad también alcanza al Congreso, que encubre la inoperancia, en alusión al salvataje a la ministra de Salud, María Teresa Barán.

“Creo que hay dos responsables finales, por una parte, el presidente de la República, Santiago Peña, quien es el que tiene que tener los huevos bien puestos para agarrar y removerle al que hace mal su trabajo, porque es el responsable político y el jefe de la administración pública”, indicó.

También mencionó al fiscal general como segundo responsable y dijo que el mismo, hasta ahora, no ha llevado adelante de forma seria ninguna de las investigaciones que tiene que llevar adelante. Afirmó que toda esperanza que podía tener en él la retira y que si mañana se presenta un pedido de juicio político en contra de Rolón él votará a favor, aunque le pongan a Pedro Ovelar (abogado de Horacio Cartes). “Hasta Pedro Ovelar ha de ser mejor que este inútil de Emiliano Rolón”, enfatizó.

Pide a Peña tomar nota de los índices sobre democracia

El senador Nakayama pidió al presidente tomar nota del último índice de democracia 2024 en el Economist de Londres en el que Paraguay bajó un escalón, antes que se presente un pedido de juicio político en su contra y la oposición piensen muy seriamente acompañar.

El legislador lamentó que hayan bajado un escalón de democracia imperfecta; es decir un escalón antes de caer en una autocracia. Indicó que ello es responsabilidad de la Cámara de Senadores porque de allí salió la ley garrote contra las Organizaciones sin fines de Lucro y que ese es el motivo explícito que se señala en el índice de democracia 2024, que por ese motivo se le ha degradado al Paraguay en su índice.

También cuestionó que, a nivel mundial, en criminalidad organizada solamente estemos detrás de Birmania, Colombia y México. Mencionó que el índice que existe de incursión o penetración de la criminalidad organizada dentro de las instituciones del Estado, a nivel mundial, el promedio es 3, a nivel de Latinoamérica el promedio es 6 y tres países: Nicaragua, Venezuela y Paraguay tienen el índice por arriba de 9, son los más altos del mundo, lamentó.

Señaló que en educación estamos en los últimos lugares y que solamente nos gana Camboya, en los malos resultados PISA en matemática, ciencia y de lectura, en materia de percepción de la corrupción estamos ubicados en el puesto 149 de 180, y que han bajado. “No estoy dando una opinión, son datos objetivos que el presidente de la República tiene que tomar nota antes de que acá (Congreso) se presente un juicio político y nosotros pensemos muy seriamente acompañar”, manifestó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...