En conversación con ABC Cardinal este viernes, el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, celebró la continuidad de la cooperación entre la fuerza antinarcóticos de Paraguay y la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en ingles) de los Estados Unidos, confirmada ayer en un comunicado conjunto de los gobiernos de ambos países.
Ese comunicado llega luego de meses de incertidumbre tras una solicitud unilateral hecha en diciembre de 2024 por el ministro Rachid, quien pidió cesar la cooperación directa entre la Senad y la DEA en el marco del programa de Unidad de Inteligencia Sensible (SIU, por sus siglas en inglés), alegando una necesidad de reincorporar recursos humanos de la Senad asignados a esa unidad.
Lea más: Tras reculada y papelón, la DEA se queda en Paraguay
El ministro Rachid se vio obligado posteriormente a remitir una segunda nota al gobierno estadounidense pidiendo dejar sin efecto su pedido de cese de la cooperación, al existir un convenio de 2022 que ratifica la cooperación y que el titular de la Senad dijo desconocer, y luego de que la DEA advirtiera que retiraría sus recursos técnicos de Paraguay, tecnología clave en la lucha contra el crimen organizado.
Con el anuncio de ayer, la Senad se mantendría dentro del programa SIU de la DEA, aparentemente oficializando la reculada del ministro Rachid y el gobierno paraguayo de su postura de diciembre.
“Preferiría no hablar de reculada”
“Podemos ser objeto de críticas, se puede hablar de reculadas, pero lo importante va más allá de eso”, dijo hoy el ministro Rachid. “Preferiría no hablar de reculada de ninguno de los sectores, sí de una nueva y mejorada cooperación”, acotó.
Afirmó que “la parte documental” de la nueva cooperación -cuyos detalles y diferencias con la anterior forma en que la Senad y la DEA trabajaban juntos aún no están claros– será analizada “más adelante” y que las conversaciones iniciales con las nuevas autoridades de la agencia antidrogas estadounidense se centraron en “cuestiones operativas e investigativas”.
Lea más: Rubio y Peña hablaron de “profundizar” lucha contra el narcotráfico
“Estamos esperando que se asienten las nuevas autoridades en Estados Unidos. El nuevo jefe de la DEA aún tiene que ser ratificado por el Congreso de EE.UU. Estamos esperando algunas cosas para seguir avanzando aún más”, agregó.
“Cambian muchas cosas”
Consultado sobre las formas en que la cooperación entre la Senad y la DEA cambiará, el ministro Rachid afirmó que “hay mucho que no puedo mencionar por cuestiones de seguridad”, pero agregó que “cambian muchas cosas” y que esos cambios serán “para bien”.
“Vamos a buscar una mayor coordinación y cooperación (...) Necesitamos coordinar mejor algunas cosas en la parte investigativa y operativa”, manifestó.
Lea más: Senad aún sin contacto con nuevas autoridades de la DEA, tras ruptura de cooperación
Añadió que tiene planeado viajar a Washington para conversar presencialmente con la DEA una vez que “se instalen las autoridades allá”.
El ministro Rachid afirmó que su contacto con las autoridades de la DEA es constante y que “estamos en muy buenos términos” a pesar de la tensión generada en diciembre por el pedido unilateral de Paraguay de retirar a la DEA del programa SIU.
Finalmente, reiteró que, si bien los agentes que son designados a la SIU-Senad son evaluados por la DEA, la decisión de incorporarlos o no a esa unidad de inteligencia sensible es potestad exclusiva de la máxima autoridad de la Senad y que “todos los casos que lleva SIU los controlo permanentemente”.