Cargando...
En la primera sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, realizada el miércoles último, tras el receso parlamentario y la revelación de los chats del extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes, el senador Mario Varela (ANR, HC), representante del Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), prometió que rendirá cuentas ya sea de forma mensual o trimestral ante el pleno de la Cámara. Indicó que su colega Derlis Maidana (ANR, HC) también acompaña la intención.
El legislador consideró que las reuniones del JEM deben ser más transparentes, que la ciudadanía conozca de los días, horarios y temas que tratarán en sus reuniones. “Debemos fortalecer la institucionalidad de la República y se habla mucho de que solamente el Partido Colorado es el responsable de articular acciones, de generar situaciones que puedan ensombrecer la transparencia del manejo de la cosa pública”, manifestó.
Asimismo, dijo que hay que entender que el crimen organizado busca capturar el poder y que no va a buscar nunca articular fuera del poder, por lo que considera es un mal endémico que ellos como legisladores deben tomar nota.
Analizan revisar la ley de financiamiento político
Varela dijo que han coincidido con muchos de sus colegas en revisar las normativas jurídicas acerca de la filtración de actores políticos que, desde el oscurantismo de las mafias y organizaciones criminales, buscar penetrar en la actividad política.
El senador dijo que la infiltración del crimen organizado genera “una competencia desleal muy fuerte”, además de una situación que contamina la democracia, afecta todo el sistema democrático y a todos los partidos políticos.
“Creo que la aplicabilidad de nuestra ley de financiamiento político es el ADN que tenemos que tomar con mucha fuerza y revisar esa ley. Entendemos que no sirve mucho solamente buscar calmar la dolencia, sino buscar curar esa enfermedad, creo que la participación de ciudadanos que pretenden incorporarse en la actividad política y estar en espacios de poder debe ser una alerta y una llamada de atención importante para todos”, alertó Varela.
El senador valoró que se esté buscando reformar la ley del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y dijo que dichos cambios, en cuanto a su conformación, solo pueden plantearse vía reforma de la Constitución.
Lea más: Obispos advierten sobre el debilitamiento democrático en el Paraguay
Sin embargo, dijo que tanto él como su colega Maidana, ambos representantes del Senado ante el JEM pueden, presentar sus informes al Senado. “Todos los fallos y las decisiones en que se han fundado esas resoluciones. Es un compromiso que asumimos y que merece la ciudadanía”, manifestó.