Cargando...
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, cuyo titular es Agustín Encina Pérez, paralizó el proceso de licitación Nº 460034 “Adquisición de Máquinas de Votación Electrónica para el Cumplimiento de la Ley Nº 5318/19″ convocada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral. Argumentan que existen dos protestas en el llamado: una de ellas se hizo el pasado 21 de marzo de parte de la empresa Miru Systems Co LTS y la otra se presentó el 26 de marzo de parte de la firma Aseguradora Tajy.
Lea más: Máquinas de votación: DNCP da su “ok” para licitación de la Justicia Electoral
Ambas firmas impugnaron el pliego de bases y condiciones del llamado de la Justicia Electoral, por lo cual todo el proceso está paralizado hasta tanto se resuelvan estas protestas.
Antes, el titular de la Justicia Electoral, Jaime Bestard, cuestionó el retraso de Contrataciones Públicas que dilató por varios días la publicación del llamado.
Lea más: “Estirón de oreja” de la Justicia Electoral a Contrataciones Públicas
Jaime Bestard, mediante un comunicado, indicó que se cumplieron todos los requerimientos y procesos legales el 13 de enero y que la Justicia Electoral remitió el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) correspondiente al llamado mencionado, a los efectos de su verificación y posterior difusión en el portal de Contrataciones Públicas.
Sin embargo, en respuesta a ese comunicado, Agustín Encina Pérez culpó a la Justicia Electoral por las dilaciones y cuestionó “por qué no se movieron antes”. La institución presentó 32 observaciones al pliego que la Justicia Electoral debía subsanar, y luego de varias “idas y vueltas” finalmente el llamado fue publicado el pasado 11 de marzo. Sin embargo, a diez días del proceso se presentó la primera protesta.
Compra de máquinas
Según los datos publicados, la Justicia Electoral comprará 28 mil máquinas de votación, además del software de la máquina de votación, software conexos, código fuente, capacitación, simulacros y asistencia técnica con una inversión de US$ 93.000.000. En tanto que la fecha tope para la entrega de las ofertas es el próximo 14 de abril.
La dilación en el proceso de compra podría afectar el cronograma de las elecciones municipales del 2026. Por el momento, la Justicia Electoral informó al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) que la entidad no tiene “condiciones” (máquinas de votación y logística) para brindar apoyo a las elecciones de autoridades internas de la agrupación proyectadas para agosto próximo.