Cargando...
El presidente del Senado Basilio Bachi Núñez (ANR, HC) y el líder de la bancada cartista Natalicio Chase (ANR, HC) se negaron a atender el pedido del Bloque Democrático opositor de no incluir en el orden del día, de la sesión ordinaria del miércoles, el polémico proyecto de ley que modifica la Ley N° 3212/2007, que amplía las disposiciones del código electoral y crea la figura de las concertaciones.
La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, pidió, durante la reunión de la Mesa Directiva del Senado, la convocatoria de los tres ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE): Jaime Bestard (presidente), Jorge Bogarín González (vicepresidente) y César Rossel (miembro). igualmente, al director de Contrataciones Públicas, Juan Agustín Encina.
La intención de los opositores era convocar el jueves a las autoridades de la Justicia Electoral para analizar la ley de concertaciones antes de su tratamiento, que está previsto para la sesión ordinaria del miércoles. También para hablar de la polémica por la compra de las máquinas de votación.
“Nos afecta, sobre todo a la oposición, porque el Partido Colorado no entra en concertaciones. Sería importante que la ley de concertaciones la discutamos y la aprobemos los partidos de la oposición, no el partido de gobierno que va a usar la ley y que usa la herramienta en contra de la oposición, así como la crisis que se da con las máquinas de votación, que de nuevo comienza a embarrarse y que genera inseguridad, sospechas y necesitamos que eso sea clarificado”, dijo la senadora Martínez.
Lea más: Máquinas de votación: suspenden licitación del TSJE
El senador Núñez dijo que comprende el pedido de la senadora, pero que llegaron pedidos de otras bancadas. Cuando la senadora le pidió que especifique, Núñez dijo que se trataba de la bancada de Honor Colorado. En ese momento, pidió la senadora Martínez que su líder de bancada les dé la posibilidad de postergar y Bachi le señaló que mañana tienen reunión de bancada.
Por su parte Chase le respondió que ellos ya tienen una postura de tratar el proyecto de ley el miércoles y que la decisión ya fue tomada en la reunión anterior.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) le hizo notar a Bachi que la reunión de Mesa Directiva se hacen para cambiar las posturas tomadas y que la respuesta no puede ser: Nosotros ya tenemos una postura.
“Chase ese es el autoritarismo de ustedes de decir: nosotros ya decidimos. Ya sabemos que ustedes decidieron y por eso venimos a pedir respetuosamente la postergación. Por eso pedimos que no se trate y se haga una audiencia”, dijo Amarilla.
Lea más: Máquinas de votación: TSJE habría direccionado llamado, según Contrataciones Públicas
Por su parte, el senador Rafael Filizzola (PDP) dijo que así como está redactada la ley frustra la figura de las concertaciones, prevista en todas las normas que regulan las elecciones de los países democráticos.
Indicó que el problema que se tiene es que existe una disputa entre el Tribunal Superior de Justicia Electoral y la DNCP sobre el tema del voto electrónico, que es un tema sumamente sensible, que requiere una verificación especial, que no es la misma que el método tradicional.
Indicó que lo grave es que no saben qué ocurre porque, por un lado, se dice que todo está bien y, por el otro, la DNCP sugiere que la licitación está direccionada.
“Es un tema sumamente sensible del que depende la legitimidad de las próximas elecciones”, dijo Filizzola al pedir más tiempo para tratar los temas.
El senador Chase respondió a Celeste y le señaló que él, como líder de bancada, representa una decisión, y no está en contra del ruego que hicieron. Afirmó que ellos pidieron que se incluya en el orden del día y que, “de todas formas, es potestad del presidente del manejo del orden del día”. En ese momento, la transmisión fue abruptamente cortada, pese a que la reunión para definir los puntos del orden del día seguía en discusión.
Lea más: Bachi ahora quiere “ser transparente” luego de ocultar a la ciudadanía autoaumentos
Posteriormente, se supo que incluyeron el proyecto de ley anti-concertación en el orden del día de la sesión ordinaria, del miércoles, convocada para las 9:00.
A fines del año pasado, Bachi anunció con bombos y platillos que las reuniones de la Mesa Directiva del Senado iban a ser transmitidas en vivo y en directo por el canal Senado TV y las diferentes plataformas “como señal de transparencia”.
El rimbombante anuncio lo hizo días después de que aprobaran los autoaumentos, viajes en primera clase y el subsidio estatal para la jubilación vip que tendrán, con la aparente intención de calmar el repudio ciudadano.
Sin embargo, ahora corta abruptamente la transmisión de la reunión de la Mesa Directiva de la que tanto se jactó sería pública. Según versiones, la orden es cortar la transmisión cuando ingresan a asuntos varios, luego de definir los puntos del orden del día, que hoy aún estaban en plena discusión.
La orden para cortar la transmisión habría partido del senador Natalicio Chase, según trascendió.