Cargando...
Tras la sesión conjunta de la Comisiones de Educación y de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados, el ministro de Educación, Luis Ramírez, una vez más intentó defender dos de los programas “estrellas” del Gobierno: “Hambre Cero” y la entrega de kits escolares, que adolecieron de falencias en su arranque, pese a la gran propaganda que le hicieron desde el sector oficialista.
Lea más: Productores reclaman ante eliminación de la carne de cerdo del almuerzo escolar
“Hambre Cero está funcionando normalmente”, dijo y atribuyó las críticas al programa a la simple cuestión de “gustos” de los padres. Ramírez trató de simplificar así un tema complejo, donde los padres no solo reprochan la calidad de los alimentos, sino también hay denuncias que muchas veces no alcanzan a todos los niños, pese a la propaganda de los oficialistas de que supuestamente incluso llegan a dar en “recipientes” a los niños para que lleven comida a su padres.
Lea más: Sacan, por ahora, el “kure caldo” del programa Hambre Cero tras crítica de padres
“Cuando uno está trabajando por el bien común, uno tiene que tener criterio y el criterio no siempre puede ser el gusto. El criterio es que hay un estudio que dice que la carne porcina es la que más proteínas le da a los niños y los niños necesitan proteína, ¿verdad? Entonces, ese es el estudio que hay y sobre eso se construye un menú”, afirmó.

El ministro hizo referencia a la controversia del “kure caldo” y otros cuestionados menús, donde según el ministro, el problema no es la calidad sino incluso una cuestión cultural de los padres, a quienes están también tratando de “educar” mediante el programa estatal. “Tenemos que ir conversando con la familia, tenemos que ir conversando con la sociedad para instalar realmente el menú”, sostuvo.
Acotó que para el Gobierno “en materia de alimentación va a haber un proceso casi contracultural, porque -incluidos los adultos en realidad- no estamos muchos de nosotros acostumbrados a comer verduras y frutas. Estamos acostumbrados a comer una comida a veces con un alto contenido de grasa, entonces, eso también forma parte del proyecto Hambre Cero, donde es un proyecto que educa y que educa no solo los niños, sino a través de los niños a sus padres”.
Culpan de faltantes en kits a empresas distribuidoras
El ministro de Educación, Luis Ramírez, en cierta medida reconoció los retrasos en la entrega de kits escolares, pero culpó a la empresas distribuidores, cuya sanción supuestamente priorizarán. Acotó que supuestamente ahora sí completaron el 100% de la entrega, pero pidió acercar las denuncias en caso de haber aún faltantes.

“Ya estamos viendo qué pasó en la distribución y vamos a tomar las cartas en el asunto. También le hemos contado (a los diputados) las sanciones que hay para las empresas que no cumplan o que no cumplieron y eso vamos a hacer eh vamos a cumplir exactamente lo que establece el pliego”, refirió el ministro.
Entre las sanciones previstas, citó multas y también posiblemente, el registro de los incumplimientos de cara a que el próximo año la empresa que tuvo faltas, no vuelva a ser adjudicada. “Yo creo que la sanción es inmediata antes del pago, porque justamente hay sanciones en materia pecuniaria, de materia de incumplimiento en donde hay que sancionar y eso antes de de pagar cualquier cuota”, sostuvo.
Finalmente recordó que la distribución estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Correos del Paraguaya (Dinacopa) y Transportadora Unión Guaraní, cuyas presuntas faltas están evaluando. “Hay 250 actas que tengo que verificar, leer, que son actas de intervención de salida, salió el camión, no tuvo esto, no tuvo aquello, o sea, hay que investigar, hay que hacer un trabajo que estamos haciendo desde la semana pasada ya estamos haciendo ese cruce de datos”, dijo.