Cargando...
Los senadores tienen un total de 22 puntos que analizar en su sesión ordinaria prevista para las 9:00. Entre los puntos más controvertidos y relevantes se encuentran varios de tinte presupuestarios, sanitario y electoral, la mayoría de ellos promovidos por el sector oficialista.
En el punto 16 del orden del día figura para ser analizado el proyecto de préstamo del Ejecutivo de US$ 101 millones suscripto entre nuestro país y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para la compra de seis Super Tucanos con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo. La normativa ya cuenta con dictámenes de cuatro comisiones asesoras.
Lea más: Senado aprobará mañana US$ 101 millones para comprar seis Super Tucanos
Según el proyecto de ley se tiene previsto adquirir seis aviones A-29 Super Tucano, de la empresa brasilera Embraer S.A con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo con armamentos, incluido el soporte logístico respectivo para un año. Asimismo, el entrenamiento para ocho pilotos y 12 técnicos, así como también equipos para mantenimiento, a ser destinados al Comando de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP).
Estudio del presupuesto para INCAN en el Senado
En el punto 16 del orden del día del será analizado el proyecto de los senadores cartistas Gustavo Leite y Antonio Barrios que habilita al Ministerio de Economía y Finanzas a hacer una reingeniería del Presupuesto General de la Nación 2025 proveniente de los gastos superfluos para dotar de G. 304.907.339.710 al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para la compra de medicamentos.
La normativa excluye de la modificación presupuestaria a los Organismos y Entidades del Estado siguientes: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Paraguayo del Indígena, Dirección de Beneficencia y Ayuda Social, Policía Nacional – Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa Nacional.
Prohibición a la concertación para usar el padrón nacional
La Cámara de Senadores tratará como cuarto punto el proyecto de ley que prohíbe a la concertación nacional de la oposición usar el padrón nacional en sus elecciones. El proyecto que es denunciado por la oposición de atentar en contra de la democracia cuenta con dictamen favorable.
Lea más: Alertan sobre un nuevo intento cartista de restringir la participación electoral
El lunes durante la reunión de la mesa directiva del Senado, el cartismo se impuso y negó a la oposición a postergar el tratamiento del proyecto de ley “anti-concertación” Los opositores también pidieron además convocar a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral y a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas ante el aparente direccionamiento del llamado a licitación para la compra de máquinas de votación.

Exoneración de impuestos a eventos deportivos internacionales
Como punto 14 del orden del día, será estudiado el proyecto de ley “Que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional celebrados en la República del Paraguay”. La comisión de Hacienda y Presupuesto recomendó al pleno aprobar la norma.
Ayer, durante el estudio en la comisión de Hacienda algunos opositores, señalaron que la norma es inconstitucional y pidieron modificar dos artículos para dar mayor claridad a la norma. Se propone exoneraciones impositivas a los importadores y la liberación de la renta y del IVA. Además de delegar en el Ejecutivo la potestad de declarar de interés nacional un evento, atribución del Congreso.
Aumentazo para asistentes fiscales
También será analizado el proyecto de ley que modifica el artículo 60 de la Ley N° 1.562/2000 Orgánica del Ministerio Público. La norma cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
La comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado recomendó al pleno aprobar con modificaciones el proyecto de ley que propone que 1.780 asistentes fiscales que perciben mensualmente G. 7.000.000 pasen a recibir la suma de G. 9.200.000. La modificación consiste en la aplicación gradual en un lapso de tres años.
Unificación de cobros por habilitación vehicular
Con una alta probabilidad, la Cámara de Senadores sancionará hoy el proyecto de ley que plantea unificar el costo de la habilitación estableciendo precios únicos en todos los municipios que varían dependiendo de que sean vehículos de estreno (0 km), nuevos, usados y super usados.
El proyecto de ley “que modifica la Ley Nº 135/91, que modifica y actualiza disposiciones de la Ley Nº 620/76, que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1ª, 2ª y 3ª categorías”.
Ley anti-Rivas
El Senado también estudiará en la sesión ordinaria de la fecha el proyecto de ley que endurece los requisitos para ser miembro ante el Consejo de la Magistratura y exige una experiencia mínima de 10 años como abogado a los legisladores miembros del órgano, más conocida como Ley anti-Rivas.
La comisión de Legislación del Senado aconseja la ratificación en la sanción del Senado ya que el texto de Diputados solo establecía la modificación del artículo 7° en el sentido de establecer el plazo por el cual se debería designar, así como los requisitos que debería regir para nombrar a uno de los representantes de las cámara ante el Consejo.
Letrina cero en las escuelas
Por tercera vez es incluido en el orden del día el proyecto de ley “letrina cero” en las escuelas que propone aumentar el presupuesto del Ministerio de Educación en G. 48 mil millones para eliminar las letrinas en las escuelas públicas del país