Senado aprueba ampliación para ‘Letrina Cero’: “Es un lindo proyecto, pero hay que cuidar la plata”, dice Paredes

La Cámara de Senadores aprobó hoy una ampliación presupuestaria para el proyecto de Ley conocido como “Letrina Cero”. Al respecto, la senadora Yolanda Paredes dijo que “es un lindo proyecto”, pero también reiteró que “hay que cuidar la plata”.

En la escuela Oro Ku´i de Caazapá, este año todavía se usaba letrina.
Imagen ilustrativa: en la escuela Oro Ku´i de Caazapá, en 2024 todavía se usaba letrina.

Cargando...

Por unanimidad fue aprobado el proyecto “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, Ministerio de Educación y Ciencias”, referente a la propuesta de “Letrina Cero” en escuelas. La propuesta fue enviada a la Cámara de Diputados.

La ampliación, propuesta por el senador colorado Silvio “Beto” Ovelar, es de 48.000 millones con el objetivo de eliminar todas las letrinas en las instituciones educativas del país.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2171

Al respecto, la senadora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) dijo que en el “Paraguay profundo” aún se utilizan mazorcas de maíz para limpiarse y agregó que esta realidad “generalmente en este parlamento se trata de desconocer”.

“Acá parece que todos vivimos sobre Santa Teresa o Paraguayo Independiente y nos olvidamos de que existe ese Paraguay de las letrinas. El Paraguay donde los niños se limpian todavía con maíz; ese es el Paraguay que tenemos todavía en el año 2025″, mencionó.

“Hay que cuidar la plata”

Asimismo, la legisladora citó que el presupuesto sería de 138 millones de guaraníes por cada baño en las distintas escuelas de zonas rurales, pero a su vez, citó que no solamente se deben hacer las construcciones, sino también cuidar el medioambiente y verificar a dónde irán los desechos.

¿Será que esto se va a cuidar y no hacer un caño que desemboque mierda en los arroyos circundantes a las escuelas? Se tiene que hacer con mucha responsabilidad; es un lindo proyecto, pero hay que cuidar la plata, la poca plata que existe. Alrededor de las escuelas están los arroyos donde las comunidades se surten porque no hay agua potable; pido al Gobierno cuidar esta plata y darle en el año 2025 dignidad a los niños de poder defecar en mínimas condiciones de salubridad“, concluyó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...