DNCP levanta suspensión del llamado a licitación para compra de máquinas de votación

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, anunció que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) levantó la suspensión del llamado a licitación para la compra de máquinas de votación tras protestas de dos empresas. Los senadores consultaron sobre el vínculo del presidente Santiago Peña con la empresa ITTI.

El director de la DNCP, Agustín Encina; la senadora Esperanza Martínez (FG), el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jaime Bestard; y el senador Rafael Filizzola (PDP).
El director de la DNCP, Agustín Encina; la senadora Esperanza Martínez (FG), el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jaime Bestard; y el senador Rafael Filizzola (PDP).Senado Gentileza

Cargando...

El 27 de marzo pasado la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas paralizó el proceso de licitación Nº 460034 “Adquisición de Máquinas de Votación Electrónica para el Cumplimiento de la Ley Nº 5318/19″ convocada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral. Argumentaron, en ese momento, que existían dos protestas en el llamado: una de ellas se hizo el pasado 21 de marzo de parte de la empresa Miru Systems Co LTS y la otra se presentó el 26 de marzo de parte de la firma Aseguradora Tajy.

Ésta mañana, el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jaime Bestard, anunció en una reunión de trabajo con el Bloque Democrático, el director de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, y representantes de partidos políticos de la oposición, que ayer recibieron la respuesta positiva tras rechazarse una de las protestas formuladas por una de las empresas.

“El proceso está despejado y se levanta la suspensión una vez que se produzca la adenda que se va a hacer hoy y continúa el proceso, la etapa de protestas ya ha concluido”, dijo Bestard en la reunión que se realizó en la sala de sesiones del Senado.

Por su parte, el director de la DNCP, Agustín Encina, negó que exista una disputa con la Justicia Electoral. Indicó que las observaciones que hicieron fue pensando en los oferentes. Justificó las 32 observaciones que hicieron y dijo que la cantidad es porque, por primera vez en la historia, la Justicia Electoral realiza una compra de máquinas de votación, no un arrendamiento, que es un proceso licitatorio más sencillo.

Según Bestard, pusieron exigencias altas porque no quieren que aparezcan empresas de maletín. Indicó que los ministros son responsables de la adjudicación y de la ejecución de las máquinas de votación y que, si surge un problema, ellos serán quienes vayan “a la horca”.

Los senadores exigieron a los ministros del TSJE que las máquinas sean auditables y que los partidos políticos tengan participación. Los ministros les aseguraron que están comprometidos con la transparencia y que implementarán nuevos protocolos de auditoría.

Tanto el senador Rafael Filizzola (PDP) como la senadora Celeste Amarilla (PDP) preguntaron a las autoridades si la identificación biométrica ya está incorporada a las máquinas o si las mismas pueden ser adaptadas a la tecnología, a lo que el ministro Bestard respondió que eso es lo último que les quedaría pendiente realizar.

El exsenador Steptan Rasmussen, presidente del Partido Partido Patria Querida (PPQ) pidió la lista de los oferentes al llamado y le respondieron que la tendrán una vez que se llegue a dicho proceso para que las empresas se presenten.

Sobre los vínculos de Peña con la empresa ITTI

La senadora Esperanza Martínez (FG), mencionó durante la reunión que hay preocupación con las empresas ligadas al presidente de la República vía ueno Bank, como así también con otras donde el jefe de Estado esté participando de forma indirecta. Preguntó al director de la DNCP ¿cómo se actúa cuando hay empresas donde el presidente es juez y parte?. ¿Cómo se puede subsanar la presencia de las empresas ligadas al presidente?

El director de la DNCP respondió a la senadora que hicieron la consulta a la Dirección de Registros de Sociedades del Ministerio de Economía y Finanzas y que, supuestamente, en la empresa ITTI Saeca no se encuentra el presidente así como tampoco en la empresa denominada J. Fleischman antes denominada ITTI.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...