Generaron crisis con la DEA y ahora buscan monopolizar “fonopinchazos”

El presidente Santiago Peña decidió el 6 de diciembre pasado cortar la cooperación con la Administración para el Control de Drogas (DEA) de EE.UU. Ahora saltó a la luz el interés del Gobierno paraguayo de comprar sus propios equipos de “fonopinchazos” para hacer el “trabajo” sin inferencia, a un precio alto y la empresa que sería favorecida está vinculada a Peña.

El sábado 7 de diciembre de 2024, el Gobierno anunció que cesaba la cooperación con la DEA de EE.UU.
El sábado 7 de diciembre de 2024, el Gobierno anunció que cesaba la cooperación con la DEA de EE.UU.

Cargando...

Tras el impasse, el 6 de marzo pasado -90 días después del anuncio del fin de la cooperación- el Gobierno cartista de Peña reculó y anunció que la DEA se queda en Paraguay para seguir continuar con el trabajo en la lucha contra el narcotráfico.

Pero aparentemente el trabajo de cooperación tuvo modificaciones porque el Gobierno paraguayo mantiene su discurso de defender su “soberanía” en materia de combate al narcotráfico. ¿Qué significa esto? Fuentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de la Policía Nacional sostienen que al gobierno paraguayo actual le molesta bastante que los norteamericanos realicen escuchas telefónicas o servicios de espionaje telefónico a personas supuestamente involucradas en el narcotráfico en Paraguay sin consultar con el Ejecutivo y en particular con la Senad, cuyo titular es Jalil Rachid.

Esa fue la principal razón para que el Gobierno de Peña decidiera cortar la ayuda de la DEA de EE.UU. el 6 de diciembre pasado. Este hecho evidentemente molestó a Washington aunque no hicieron ningún comentario público al respecto.

Lea más: DEA-Senad: prensa de EE.UU. se hace eco de reculada

Gracias a la cooperación de EE.UU. se logró realizar operativos de gran importancia como A Ultranza Py en febrero de 2022. Entre los procesados, tras los allanamientos y operativos, están el acusado senador colorado cartista Erico Galeano y Miguel Ángel Insfrán, alías “Tío Rico”, quien está privado de su libertad. El legislador de Honor Colorado está libre y ejerciendo su función parlamentaria y con serias posibilidades de ser sobreseído por la Justicia.

Compra de equipos

El plan del gobierno de Peña es que Itaipú le compre equipos tecnológicos para “fonopinchazos”, que estará a cargo de la Senad. Eligen a Itaipú para evitar el control de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y la empresa favorecida sería una firma vinculada al presidente Peña. El monto de la operación sería de US$ 12 millones aunque en realidad debería costar US$ 3 millones, según dijo el diputado Mauricio Espínola (ANR, disidente).

Los aparatos se utilizarían para perseguir a enemigos políticos del cartismo y ya no para la lucha contra el crimen organizado y en particular el narcotráfico.

Lea más: Cooperación entre Senad y DEA: “Ayer se reanudaron los trabajos en conjunto”

Prensa de EE.UU. alertó el divorcio

El divorcio entre la Senad y la DEA de los Estados Unidos de América se conoció el 6 de diciembre de 2024, mediante una publicación de The Washington Post, que alertó que se cortaba el apoyo de un importante aliado regional en la lucha contra el narcotráfico. El titular de la Senad, Jalil Rachid, señaló en su nota que el cese es “atendiendo a que en los sendos convenios y adendas suscritos carecen de disposiciones específicas que establezcan un plazo de vigencia o culminación del Programa SIU”. La ayuda se “reanuda” el 6 de marzo pasado.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...