Once organizaciones políticas rinden cuentas del dinero recibido como aporte estatal

Las once organizaciones políticas que percibieron recursos públicos en concepto de Aporte Estatal durante el ejercicio fiscal 2024 presentaron sus rendiciones de cuentas al Tribunal Superior de Justicia Electoral en cumplimiento de la Ley 6501/20 “Que regula el financiamiento político”.

La senadora Yolanda Paredes entregó las documentaciones del Partido Cruzada Nacional.
La senadora Yolanda Paredes entregó las documentaciones del Partido Cruzada Nacional.abc

Cargando...

El pasado 31 de marzo, venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 “Que regula el financiamiento político” y las once agrupaciones presentaron sus documentaciones, informó el Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Lea más: Ley de financiamiento político: “Así como está no soluciona en nada, solo le genera estrés”

“Once organizaciones políticas que percibieron recursos públicos en concepto de Aporte Estatal durante el ejercicio fiscal 2024, presentaron los informes pormenorizados con sus documentos de respaldo, referente a la utilización del recurso público que se le ha transferido, principalmente en lo relacionado al cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 70 de la Ley 4743/12 que obliga a destinar no menos del 30% de lo percibido en concepto de aporte estatal a la capacitación de simpatizantes y afiliados, entre otros”, informó el director de Financiamiento Político, Christian Ruiz Díaz.

Tras la presentación de las once organizaciones partidarias, la Dirección Técnica de Financiamiento Político debe verificar y analizar los informes con sus documentos respaldatorios, para corroborar si están apegados a lo que dice la Ley de Financiamiento Político.

“Una vez finalizado el análisis, conforme a nuestro manual de procesos y procedimientos, elaboraremos un informe preliminar con las observaciones que encontremos de cada organización política, y se remitirá a cada una de ellas para el descargo correspondiente” explicó Ruiz Díaz.

Lea más: Daniel Centurión sostiene que la ley de financiamiento político “es letra muerta”

En tanto que, cuando las organizaciones políticas, respondan las observaciones realizadas por la Justicia Electoral, se procederá al análisis de los documentos respaldatorios anexos para determinar si las observaciones se mantienen o se levantan. De esto dependería la aplicación de los descuentos que pudieran llegar a corresponder por algunas faltas administrativas. Todo esto, se establecerá en el informe final que elevará al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para su aprobación.

Las agrupaciones políticas que recibieron aporte estatal

Once fueron las agrupaciones políticas que recibieron aporte del Estado que debía ser destinado principalmente para las capacitaciones de simpatizantes y afiliados.

-Asociación Nacional Republicana (2020- 2024)

- Partido Liberal Radica Autentico (2020-2024)

- Concertación Nacional Frente Guasú (2020-2024)

-Partido Democrático Progresista (2020)

-Partido Encuentro Nacional (2020)

-Partido Hagamos (2020)

-Partido Patria Querida (2020-2024)

-Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (2020)

- Partido Cruzada Nacional (2024)

-Alianza Encuentro Nacional (2024)

-Alianza Senadores por la Patria (2024)

La Justicia Electoral transfirió de forma prorrateada el aporte estatal correspondiente al año 2020, G. 13.981.706.687 a estas organizaciones políticas y G. 22.374.286.047 del año 2024, según el presupuesto de la institución.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...