Socios de Santi acapararon G. 2,5 billones públicos en 19 meses

Captación de fondos del IPS y otras instituciones públicas bajo la modalidad de “ahorro” y cuentas corrientes, además de licitaciones, son algunos de los negocios que los socios del presidente Santiago Peña acapararon en los últimos 19 meses, coincidentemente el mismo periodo de su gobierno. En forma global los beneficios para las empresas cercanas al mandatario, como ueno Seguros, ueno bank, ITTI Saeca, Technoma y la agencia de turismo Discover Paraguay (uela), suman unos G. 2,5 billones, alrededor de 317 millones de dólares, de plata pública. Esta cifra no incluye los contratos con Itaipú y otros acuerdos no publicados en los portales de información pública.

Miguel Vázquez, presidente del Grupo Vázquez y el CEO de Ueno Bank, le habla al oído al presidente Santiago Peña, en la boda de Jacqueline Harrison y Sergio Valinotti, en San Bernardino.
Miguel Vázquez, presidente del Grupo Vázquez y el CEO de ueno Bank, le habla al oído al presidente Santiago Peña, en una boda, el sábado en San Bernardino.

Cargando...

En tan solo un año y siete meses, los que eran socios comerciales del presidente Santiago Peña en la empresa ueno Holding Saeca arrasaron en la captación de billones de plata pública. Se trata del mismo periodo de su gobierno y de igual manera cuando aún aparecía como cuarto principal accionista de esa compañía, parte del conglomerado empresarial conocido como Grupo Vázquez SAE.

Peña afirmó el viernes 4 de abril último que vendió sus acciones en dicha firma, para así tratar de zafar de sus aplastantes conexiones. Sin embargo, lo que ocurrió –según la comunicación al Banco Central del Paraguay (BCP)– es una anulación de acciones, entre ellas la del mandatario, lo que solo apuntaría a borrarlo de la visible cercanía con este grupo de empresas.

Los billonarios beneficios

Entre el 15 de agosto de 2023 y el 22 de marzo de 2025 (19 meses), ueno Seguros, ueno bank, ITTI Saeca con su hermana Tech- noma y la agencia de turismo Discover Paraguay (uela) –todas estas firmas parte del Grupo Vázquez, que a su vez en ese tiempo era socio de Peña en ueno Holding– sumaron acuerdos bajo distintas modalidades por más de G. 2,5 billones, alrededor de 317 millones de dólares.

Los mecanismos más utilizados fueron la colocación de fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) y otros entes públicos a través de certificado de depósito de ahorro (CDA) y cuentas corrientes, además de licitaciones con instituciones del Estado para el manejo al parecer privilegiado de información confidencial y sensible de la ciudadanía.

De “nada” a billones

Informes del Viceministerio de Administración Financiera dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) muestran la notoria evolución de una de las firmas parte del conglomerado cercano a Santiago Peña. Se trata de ueno bank, cuyos principales accionistas son el Grupo Vázquez y u Paraguay SA, que a su vez tiene como mayor socio a la offshore creada el 29 de setiembre de 2023 en el Gran Ducado de Luxemburgo: U Holdings S.à r.l.

U Holdings S.à r.l. tenía como accionista a Francisco Peña Palacios, hermano del presidente Santiago Peña. Casualmente, Francisco Peña también registró el “traspaso” de su participación accionaria de US$ 58.000 en esa empresa al Grupo Vázquez el viernes 4 de abril pasado, en coincidencia con el mandatario.

Lo cierto es que el informe del MEF muestra que al 31 de agosto de 2023, ueno bank (aún entonces Financiera ueno) no aparecía en el radar del manejo importante de plata pública. Este panorama cambió para el 31 de enero de 2024 –gobierno de Peña– cuando figura en los registros de la Dirección General del Tesoro Público con inversiones por G. 453.353 millones.

Este monto solo en guaraníes incluye a los CDA como también depósitos en cuentas corrientes en aquel tiempo invertidos por el IPS como también por otros entes del Estado, según la documentación.

El último reporte del Ministerio de Economía, por su lado, correspondiente al 28 de febrero de este año evidencia los saltos abismales en favor de la citada entidad bancaria. Los saldos tanto en CDA como cuentas corrientes detallaban inversiones tanto en dólares como en guaraníes.

El informe del Tesoro Público dice que ueno bank se ubicó en el segundo lugar, con 51 millones de dólares con relación a las inversiones en moneda extranjera, mientras en cuarto lugar de las instituciones financieras, con G. 1,8 billones, en moneda nacional.

Más plata del IPS

El documento publicado por el MEF incluye al IPS. No obstante, aún no se hizo público lo correspondiente a marzo de este año.

En ese sentido, el 20 de marzo de 2025 –dos días antes de que se anularan las acciones de Peña en ueno Holding–, el Consejo de Administración de la previsional había resuelto “entregar” más plata a esa entidad.

El IPS entonces adjudicó la colocación en certificado de depósito de ahorro (CDA) por G. 160.000 millones (alrededor de US$ 20,2 millones) en guaraníes y US$ 627.000 para CDA en dólares.

Los registros evidencian que solo la previsional tendría G. 992.000 millones de los G. 1,3 billones de plata pública colocada como CDA en ueno bank.

Es decir, el IPS representa el 74% de inversión pública bajo ese tipo de operación bancaria.

Los millones de firma “hermana”

De los G. 122.503 millones de contratos públicos para los cercanos al presidente Santiago Peña, Technoma Saeca lidera con acuerdos por más de G. 104.866 millones. Esta compañía, en la cual uno de sus representantes es Sergio Pizurno Szarán, tiene una vinculación comercial con ITTI Saeca, socia de Santi en Ueno Holding Saeca. Entre los contratantes de Technoma aparecen la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), BCP, ANDE y Ministerio de Economía. Otra firma cercana que entró al ruedo en compras públicas es Discover Paraguay (uela). Solo este año ya logró contratos para provisión de pasajes aéreos por G. 62 millones.

Contratos por más de G. 122.503 millones

Dentro de los G. 2,5 billones, alrededor de US$ 317 millones, captados por los socios comerciales del presidente Santiago Peña están los contratos en el marco de licitaciones públicas. Las cifra de acuerdos estatales trepó a G. 122.503 millones, en un lapso de 19 meses.

De acuerdo al desglose tenemos a la empresa ITTI Saeca, representada por César Manuel Astigarraga Lambaré, que entre el 15 de agosto de 2023 y 22 de marzo de 2025 –mismo periodo en el que Peña lo tenía como socio en Ueno Holding Saeca– logró contratos por más de G. 16.633 millones. Como instituciones públicas contratantes figuran el Banco Nacional de Fomento (BNF), Banco Central del Paraguay (BCP), Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Corte Suprema de Justicia (CSJ) y municipalidades de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo.

Otra compañía que figura como favorecida con acuerdos públicos es Ueno Seguros, que también era socia de Santi en Ueno Holding. Esta empresa logró contratos por más de G. 940 millones. Figuran como contratantes: Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Desarrollo Social, Congreso Nacional, Senadores, BCP, etc.

Denunciaron colusión y DNCP las salvó

El Portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) deja entrever protestas sobre irregularidades en el proceso, presunta colusión y prácticas anticompetitivas que afectan a empresas vinculadas a Ueno Holding y sus aliados.

Tal es el caso del llamado convocado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en junio de 2024 para la adquisición del servicio de impresión, escaneo y fotocopiado, disponible en el portal.

Al llamado, resuelto entre junio y agosto de 2024, participaron las empresas ITTI Saeca, Technoma Saeca y Printec SA. La adjudicación fue resuelta el 8 de agosto de 2024 a favor de la empresa Technoma, por valor de 1.500 millones de guaraníes.

El 29 de agosto de 2024, la DNCP se vio obligada a realizar una investigación de oficio a las ofertas presentadas por ITTI y Technoma tras recibir una denuncia en su sistema.

En el escrito de apertura de investigación se señalan indicios de colusión y violación al artículo 40 de la Ley 2051/03 de contrataciones públicas.

En la denuncian refieren que la colusión deviene en que ambas empresas cotizaron equipos de la marca Ricoh.

En la denuncia señalan que pocos días antes del llamado, el 24 de junio de 2024, ITTI publicó a sus clientes que la firma Technoma “ha adquirido la unidad de impresiones y soluciones tecnológicas afines, pertenecientes inicialmente a ITTI, transferiéndose la gestión de todos los contratos desde el 1 de julio de 2024 a Technoma”.

Además, refieren al artículo 40 de la Ley 2051 que señala que en los procedimientos de contrataciones públicas no se podrán presentar propuestas ni contratar con entes públicos aquellos participantes que presenten más de una propuesta por medio de un tercero con el que se encuentren asociados.

Denunciaron colusión y  DNCP las salvó
Denunciaron colusión y DNCP las salvó

Licitación colusoria

Además, en el escrito refieren a la Ley Nº 4956/2023 de Defensa de la Competencia y a su decreto reglamentario, que en su Art. 6 refiere a licitaciones colusorias y las señala como “una modalidad de restricción horizontal a la competencia que puede manifestarse a través de un acuerdo, decisión, práctica concertada o conscientemente paralela entre competidores para coordinar ofertas, posturas o propuestas o abstenerse de éstas en las licitaciones o concursos públicos o privados”.

DNCP resuelve tarde y a favor del grupo

A pesar de la denuncia, el contrato se firmó el 25 de setiembre de 2024, entre el ministro de la CSJ, Luis María Benítez Riera, y Carlos Gallardo Barrantes, apoderado de Technoma.

Por su parte, Agustín Encina, director de la DNCP, resolvió recién el 3 de diciembre de 2024 que ITTI y Technoma no incurrieron en ilegalidad según la ley de contrataciones. Sin embargo, en cuanto a la denuncia de “licitación colusoria”, señala que es la Comisión Nacional de Competencia la institución que debería intervenir en el caso y sancionar si corresponda.

Coincidían hasta en la póliza

El llamado realizado por la Corte Suprema de Justicia, además de revelar presuntas prácticas anticompetitivas, también dejó entrever sospechosas coincidencias.

En el acta de apertura de las ofertas se evidencia que tanto ITTI como Technoma presentaron pólizas de seguro de la empresa Ueno Seguros con una duración de 180 días y con la misma fecha de inicio y fin de cobertura, que van del 9 de julio del 2024 al 5 de enero del 2025.

Ueno Seguros es otra de las empresas propiedad del Grupo Vázquez SAE y que aparecía como accionista de Ueno Holding, empresa donde también era accionista el presidente Santiago Peña Palacios.

Technoma reconoce “vinculación comercial”

En su escrito de contestación, la empresa Technoma rechazó que tengan una “vinculación societaria” con ITTI o algún negocio conjunto que colisione con la ley de contrataciones.

Sin embargo, Technoma afirmó en el escrito que existe una vinculación comercial con ITTI, pero acusaron que el denunciante pretendió “tergiversar la realidad confundiendo los términos de vinculación “societaria” con vinculación “comercial” (sic).

Technoma afirmó que la vinculación comercial con ITTI se originó luego de ser designados distribuidores autorizados pero no exclusivos de Ricoh en Paraguay. Señalaron, además, que ITTI les transfirió “de forma parcial” su unidad de negocios Ricoh, aunque siguen comercializando la marca.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...