Canciller paraguayo entrega a Fiscalía datos sobre espionaje del Brasil

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, entregó hoy a la fiscala Irma Llano “información relacionada” a la denuncia de espionaje atribuido al Gobierno del Brasil, tras la apertura de una investigación por parte del Ministerio Público. El escueto informe oficial no da detalles y tampoco refiere textualmente el caso, pero alude a lo suscitado entre junio de 2022 y marzo del 2023, período en el que, según admitió el actual gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, se confirmó una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay y que la misma había sido decidida por el gobierno de Jair Bolsonaro, predecesor del actual.

MRE
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano (c) junto a la fiscala Irma Llano. Fue hoy en la sede de la Cancillería nacional. (gentileza).

Cargando...

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscala Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el gobierno del Brasil contra el Paraguay, refiere un escueto informe del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sin dar detalles, la cartera de Estado refiere que “en el encuentro el Ministerio entregó información relacionada al tema y se discutieron los detalles del caso, tras la apertura de una investigación por parte del Ministerio Público”. En la reunión también estuvieron presentes el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, y el embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, señala el breve comunicado.

El pasado 3 de abril, el Ministerio Público abrió una causa penal para investigar el espionaje digital por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) a autoridades paraguayas, un hecho confirmado por el actual presidente del país vecino, Luiz Inácio Lula da Silva. El ciberataque se habría dado durante el gobierno brasileño anterior de Jair Bolsonaro, de junio de 2022 a marzo de 2023.

La fiscala adjunta Matilde Moreno Irigoitia dispuso la apertura de una investigación penal relacionada al supuesto espionaje o ciberataque de Brasil a autoridades de Paraguay. Para esta tarea designó a la agente fiscal Irma Encarnación Llano Pereira, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos.

Lea más: Peña sostiene que defiende la soberanía nacional suspendiendo las negociaciones con Brasil sobre Itaipú

La acción fiscal se funda en la sugerencia de iniciar una investigación penal remitida por el fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, de la Unidad Especializada en Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica, en relación con los supuestos hechos punibles que se desprenden de publicaciones periodísticas internacionales, que señalan presuntas acciones de espionaje digital por parte de la ABIN a autoridades del Paraguay.

Dichas intrusiones se habrían realizado con la finalidad de “obtener información confidencial relacionada con la negociación de tarifas de la Hidroeléctrica Itaipú, afectando presuntamente a dispositivos de altas autoridades nacionales, entre ellas, el presidente de la República, miembros del Congreso, del cuerpo diplomático y funcionarios de la ANDE”, según se informó desde el Ministerio Público.

Según el análisis primario llevado a cabo, las intrusiones ilegales podrían constituir los tipos penales de acceso indebido a datos, acceso indebido a sistemas informáticos e interceptación de datos, previstos en la legislación penal paraguaya. La apertura de la causa permitirá además evaluar la pertinencia de requerimientos de cooperación internacional, en el marco de la Convención sobre Ciberdelincuencia, suscrita por Paraguay y Brasil.

Lea más: Esto “también motivó” el presunto espionaje de Brasil a Paraguay, según Globo

Ciberataque durante el gobierno de Mario Abdo

Dos exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez (ANR) denunciaron esta semana que el espionaje brasileño a Paraguay ya se había informado a las actuales autoridades en agosto de 2023, cuando asumió la presidencia Santiago Peña. Se trata de Fernando Saguier, extitular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), y Esteban Aquino, extitular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI).

Aquino dijo que el gobierno de Abdo recibió unos días antes del cambio de gestión el reporte de inteligencia al respecto. Específicamente, el 13 de agosto de 2023 la SNI, entonces bajo su mando, recibió una alerta de ciberseguridad que “hablaba de una agencia extranjera con quien mantenemos alianza”. Esto fue “inmediatamente informado” al gobierno entrante, afirmó.

Dijo que el 17 de agosto se reunió con su sucesor, el ministro entrante de Inteligencia, Marco Alcaraz, para el traspaso del cargo, y que el primer punto tratado fue la entrega del informe sobre la “agencia extranjera”.

A su vez, el exministro Saguier afirmó que “se informó en tres niveles” la vulnerabilidad del sistema. Aseguró que él habló con el ministro que lo sucedió en Mitic, Gustavo Villate; también señaló la reunión de Aquino con Alcaraz. Incluso, hubo en Mburuvicha Róga un encuentro “entre personas del Gobierno entrante y el gobierno saliente, en la cual se puso sobre la mesa toda la información que nosotros habíamos recibido por canales oficiales y en cooperación con naciones aliadas”, señaló.

Lea más: Senadores quieren conformar una CBI sobre espionaje del Brasil y apuntan a Mario Abdo

Reunión con Peña

Este lunes último, el embajador del Paraguay en Brasilia, Juan Ángel Delgadillo, en una reunión que mantuvo ayer, en horas de la mañana, con el presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, “brindó toda la información” relacionada con la operación de espionaje de ese país que afectó a autoridades e instituciones nacionales.

La escueta gacetilla sobre la reunión en la que el embajador Delgadillo informó al Presidente y al jefe de la diplomacia paraguaya, nada dice acerca de lo que realmente ocurrió entre junio de 2022 y marzo del 2023, período en el que, según admitió el actual gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, se confirmó una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay y que la misma había sido decidida por el gobierno de Jair Bolsonaro, predecesor del actual.

Lea más: ¿“Cuernos” o regalos?: Según Rubin, Brasil buscó información personal para extorsionar a autoridades paraguayas

¿Situación que se vive en Brasil?

“También les informó –al Presidente y al canciller– sobre la situación que se vive en Brasil con relación al tema y la posición del actual Gobierno del presidente Lula Da Silva con relación al incidente. Además les puso al tanto del seguimiento diario que está haciendo la embajada”, informa el material, con un estilo gacetillero muy parecido al que los voceros de la dictadura del general Alfredo Stroessner utilizaban para disimular o inclusive censurar informaciones genuinas.

Tal vez en Planalto o en Itamaraty. El redactor del Ministerio de Relaciones Exteriores, al escribir “la situación que se vive en Brasil con relación al tema”, tal vez quiso referirse a ciertos ámbitos específicos de Planalto, de Itamaraty o quizás de algunas de las oficinas del Ministerio de Minas y Energía, porque el espacio Brasil resultaría inabarcable, inclusive para casos mucho más relevantes. Dar a conocer “la posición del actual” Gobierno del presidente Lula da Silva con relación al incidente, es admisible, creíble inclusive, así como el seguimiento diario del caso que “está haciendo la embajada”

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...