Cargando...
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció ésta mañana que, si el Congreso promulga el proyecto de ley de creación del Ministerio de la Familia, él lo vetará. “Ya lo evaluamos y no es un tema que vamos a impulsar”, dijo a Monumental AM sobre la iniciativa presentada el miércoles pasado por los senadores: Gustavo Leite, Antonio Rivas, David Rivas, Orlando Penner, Lizarella Valiente, Javier “Chaqueñito” Vera, Zenaida Delgado, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Natalicio Chase, Patrick Kemper y los aliados cartistas Dionisio Amarilla, Sergio Rojas y Ramón Retamozo.
La senadora Lilian Samaniego (ANR, independiente) dijo que el proyecto de ley de creación del Ministerio de la Familia es una propuesta que busca eliminar los derechos y las leyes que hoy protegen a las mujeres. Cuestionó que el argumento de la normativa hable de una “adaptación administrativa”, y aseguró que se trata más bien de un plan que arranca con la creación de una cartera de Estado de la familia para posteriormente derogar la Ley 5777/2016 “De protección integral de las mujeres contra toda forma de violencia”.
Mencionó que las cifras de violencia contra la mujer impactan y citó que en el 2024 se registraron 1.711 denuncias formales por violencia contra la mujer. Mientras que el año pasado se dieron 31 víctimas por feminicidio dejando 65 huérfanos.
La parlamentaria insistió en que el proyecto de ley forma parte de un plan porque esa es la tendencia, porque los senadores del cartismo hicieron campaña. “Leí que el presidente dijo que no es prioridad, que en caso de ser aprobado, él va a vetar. Celebro la posición del presidente, pero hasta tanto este proyecto de ley esté vigente acá (Senado), porque nadie retiró su firma, seguiremos con nuestra hoja de ruta trazada en la comisión de Equidad y Género”, dijo.
“Tendría que él (Peña) convencerle a ellos que retiraran, entonces ahí podemos dar vuelta a la página y hablar de otra cosa”, dijo la senadora y apuntó que ellos seguirán adelante con la decisión de la comisión de Equidad y Género de realizar audiencias públicas e invitar al Canciller Rubén Ramírez Lezcano para saber cuál es su opinión sobre los tratados internacionales que Paraguay ha suscrito.
Reiteró que la creación del Ministerio de la Familia elimina todos los derechos que hoy han conquistado para niños, adolescentes, mujeres y juventud. Señaló que afecta a los niños porque ellos están protegidos a través del Código de la Niñez y la Adolescencia.
Indicó que el argumento de la “adaptación administrativa” es una falacia ya que el 0,02% del presupuesto general de gasto de la nación va al Ministerio de la Mujer, el 0,10% para el Ministerio de la Niñez y el 0,01% para el Ministerio de la Juventud y que no representa “nada” en materia presupuestaria.

Indicó que el Ministerio de la Mujer específicamente fue producto de una conquista de décadas de mujeres de todos los partidos políticos que se unieron, “muchas de ellas ya no están y sería realmente un retroceso social en la en el Paraguay si esto aconteciera”, dijo.
La senadora Samaniego reafirmó que el presupuesto que se destina a las áreas que pretenden ser fusionadas con el proyecto de ley no impactan en el Presupuesto General de la Nación. “Sucede que en los discursos grandilocuentes hablan de la importancia de la mujer paraguaya del coraje, de la valentía, pero en el momento del estudio del presupuesto, el Ministerio de la Mujer es el ministerio que tiene menos recursos, al igual que de la Niñez y Juventud.
Lea más: Esto dice Lizarella a los que rechazan la creación del “Ministerio de la Familia”
“Hay que preguntarle al presidente qué opina de esa Ley 5777, y ahí vamos a ver definitivamente si el presidente Santiago Peña respeta las leyes vigentes”, dijo y recordó que durante gobiernos colorados se creó la secretaría de la mujer con Cristina Muñoz a la cabeza, que fue una conquista de mujeres de todos los partidos políticos, que la candidataron para ser la primera secretaria de la mujer.
También mencionó que, después, subió de rango de secretaría a ministerio de la mujer en el gobierno colorado y que lo mismo ocurrió con la Secretaría de la Niñez que se elevó a la categoría de ministerio.
Cuestiona a Cartes y recuerda a Peña que son la otra mitad que le hizo presidente
Esto tiene que ser parte de un debate, como debería haber sido la fusión de todo lo que se hizo en este gobierno del presidente Santiago Peña, señaló y agregó “le hago recordar que nosotras (las mujeres) somos la otra mitad que hizo posible que él sea presidente de la República. En el partido hay silencio, no pasa nada, no hay debates, esto debería ser parte de un gran debate en el Partido Colorado y vamos a ver finalmente qué opina la familia del partido, hombres y mujeres, porque fue producto de gobiernos colorados la aprobación de estos ministerios”.