Cargando...
Durante una entrevista televisiva este miércoles, el presidente Santiago Peña reanudó sus ataques contra el diario ABC Color y su directora Natalia Zuccolillo, luego de una serie de publicaciones de este medio sobre sus vínculos con un grupo empresarial cuyos contratos con el Estado se han disparado desde que el actual gobierno asumió en 2023.
En repetidas ocasiones, el presidente Peña ha acusado a ABC y a su matriz empresarial, el Grupo Zuccolillo, de “manipulación” y negado la existencia de conflictos de intereses en su participación como accionista del grupo empresarial Ueno Holding, donde tenía acciones de las cuales se desprendió a finales de marzo.
El presidente Peña también ha comentado sobre la disputa comercial en curso entre el Banco Atlas, parte del Grupo Zuccolillo, y la empresa tecnológica ITTI, que alega una violación de un contrato por parte del banco con relación al uso de un software bancario.
El mandatario insinuó la semana pasada que Atlas incurrió en “piratería” por la supuesta modificación del software y afirmó que las publicaciones de ABC Color sobre sus vínculos con ITTI y el gran número de contratos con el Estado a que la empresa ha accedido desde que asumió la presidencia son un intento de “desviar la atención” de la disputa del banco con la empresa y una supuesta deuda de 70 millones de dólares cuya existencia el banco desmiente.
“La gente ya no se informa por el diario y la radio”
En su entrevista de hoy con el canal GEN, el presidente Peña atacó la “enorme soberbia y arrogancia de Natalia Zuccolillo” y dijo que la directora de ABC busca “reflotar el modelo que implementó su padre (Aldo Zuccolillo, fundador de ABC y del Grupo Zuccolillo) durante décadas”, aunque no entró en más detalles sobre ese punto.
Lea más: Exponen en Diputados nexos de empresa de la que Santi Peña era accionista con caso A Ultranza Py
“El Paraguay ha ido cambiando, es una economía mucho más diversificada, hay muchos más grupos económicos de los que había en los ‘80 y ‘90, donde prácticamente jugaba solo”, agregó.
El mandatario dijo luego que “solo el 30 por ciento de las empresas familiares pasan a una segunda generación y para una tercera generación solo el 3 por ciento” y añadió que “la tercera generación vuelve a donde comenzó la primera; uno trata de replicar el modelo de negocios que implementó el abuelo o el padre y los países van cambiando”.
Lea más: Vínculos empresariales de Peña califican como mal desempeño de funciones, según diputado González
Opinó también que “ellos no se están adaptando al nuevo modelo de cómo se comunica la gente. Hoy la gente ya no se informa por el diario y la radio, sino a través de las redes, y esto ha democratizado el acceso a la información”.
“Piedra en el zapato”
El presidente Peña declaró que “a los grupos empresariales les encantaría poder poner presidentes”, afirmó que a ABC “le encantaría sacarme” de la presidencia y se autocalificó de “una piedra en el zapato de ellos”.
Finalmente, acusó a ABC de haber ejercido influencia “principalmente en el gobierno pasado de Mario Abdo Benítez” que ha resultado en “detrimentos de los paraguayos”.
Lea más: Contratos de ITTI con el Estado se triplicaron durante Gobierno de Peña
Puso como ejemplo una colocación de fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) en el Banco Atlas por un contrato de fideicomiso “con enormes dudas” y dijo que “les incomoda tremendamente que yo les pueda exponer”.
En octubre de 2024, cuando Peña ya había lanzado acusaciones sobre ese fideicomiso, el director del Banco Atlas, Juan Carlos Martin, señaló que el contrato firmado con el IPS en 2017 fue posible gracias a una ley que fue promulgada durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018), durante el cual el propio Peña fue ministro de Economía.
Lea más: IPS y Atlas: esto explica el banco sobre fideicomiso
En esa ocasión, Martin también indicó que “todos los fondos que el IPS tenía o tuvo en el Banco Atlas en los últimos 10 años siempre tuvieron un rendimiento” y “estaban de acuerdo al movimiento de la tasa de interés de la política monetaria”.