Cargando...
Benítez empezó enfatizando en lo de planificado, ya que recordó que con “complicidad” de la mayoría cartista, Peña “acomodó el sistema normativo para que el presidente pueda hacer sus negocios”. Hizo referencia a que los cartistas aniquilaron la ley contra conflicto de intereses y “puertas giratorias” y crearon la Ley de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, para manejar los fondos jubilatorios.
“Vemos cómo las instituciones públicas se prestan para todo lo que necesita este banco, clientela, dinero y, con eso, los fondos necesarios para hacer funcionar” y principalmente gracias a los fondos del “Instituto Ueno de Previsión Social”.
Lea más: Exponen en Diputados nexos de empresa de la que Santi Peña era accionista con caso A Ultranza Py
IPS y ueno bank
Recordó que, el año pasado, IPS concretó la colocación en cuenta de depósitos de ahorro (CDA) por y compra de bonos Ueno Bank, empresa de uno de los, hasta hace poco, socios comerciales de Peña.
También detalló una serie de convenios con instituciones estatales, como el firmado entre ueno y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para “bancarizar a emprendedores”.
“Dijeron ‘vamos a bancarizarle a nuestros 360.000 microemprendedores, vamos a darle tecnología’. ¿Por dónde vamos a canalizarlo? Por el banco del Presidente Qué coincidencia”, afirmó el legislador.
También comentó que, actualmente, todos los cajeros automáticos del Banco Nacional de Fomento (estatal) operan en conjunto con Wepa, producto de ueno Holding, del cual hasta hace días era accionista Peña.
“Este Banco Nacional de Fomento hoy ha unificado sus cajeros automáticos con Ueno (...). Puede sacar dinero de tres bancos: Basa, BNF y ueno bank”, dijo.
También indicó que el Crédito Agrícola de Habilitación hace “captación de clientes” para ueno.