Diputados lamentan que internismo colorado deje sin recursos a los enfermos de cáncer

Varios diputados de la oposición cuestionaron duramente la decisión de la Cámara de Senadores de postergar el análisis del proyecto de ley que busca destinar más recursos al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para la compra de medicamentos. Indicaron que, en contrapartida, se gestiona de manera rápida y solo por decreto dar más recursos al Gabinete Civil para que Santiago Peña tenga G. 18.850 millones más para sus viajes y así seguir “sellando su pasaporte” a costillas del pueblo.

Manifestación de pacientes oncológicos frente al Ministerio de Salud en Asunción.
Manifestación de pacientes oncológicos frente al Ministerio de Salud en Asunción.Gustavo Machado

Cargando...

La mayoría cartista y su aliados del Senado volvieron a postergar ayer el tratamiento del proyecto que busca destinar G. 304.000 millones al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) a pedido del Poder Ejecutivo. El principal argumento de Santiago Peña es que no se sabe de dónde se obtendrán los recursos económicos para el tratamiento del cáncer. Debido a eso, varios diputados opositores, durante la sesión extraordinaria de hoy, en la Cámara Baja cuestionaron duramente a los oficialistas y al presidente Santiago Peña.

“Lamento lo que hicieron los senadores porque postergaron por 60 días más el estudio de la ley que iba a dar más recursos a los enfermos del cáncer. Habiendo situaciones para las que sí hay plata, pero para los más necesitados, para los que no pueden esperar, no hay. Es triste ver cómo la gente levanta una estatua al pollo, porque con polladas se financia la salud, pero, en el Congreso, le negamos recursos, les decimos que esperen”, dijo el diputado Carlos María López (PLRA).

Lea más: A pedido de Santiago Peña, aplazan dar más dinero para el Incan

La diputada Rocío Vallejo (PPQ) manifestó que, lamentablemente, las prioridades del gobierno nacional no son los ciudadanos, ni mucho menos los enfermos, pues dan miles de excusas para no aumentar el presupuesto para el sistema de salud, mientras que para otorgar más dinero para que Santiago Peña siga de tour, con un simple decreto, se destina millones.

Mientras la ciudadanía sigue enfrentando desafíos en salud, educación y empleo, el presidente Santiago Peña sigue destinando fondos a gastos que no son urgentes, como lo demostró con el Decreto Nº 3667 del 3 de abril último, por el cual se autorizó un reordenamiento de G. 18.350 millones, destinados principalmente a cubrir gastos protocolares y viajes internacionales de la Presidencia de la República, en tanto que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sufrió una disminución en sus ingresos por servicios de exactamente G. 18.350 millones. Es decir, el gobierno nacional priorizó el “Santi Tour”, antes que los medicamentos para los enfermos oncológicos.

“Por decreto se autoriza al Ministerio de Economía la trasferencia y el cambio de fuente de financiamiento para el Gabinete Civil, para que se destine G.18.350 millones al mes de abril los viajes del Presidente, se desfinancian las becas y capacitación al personal para cubrir los viajes del Presidente, de los cuales no tenemos explicación para qué sirven, pero, para salud, no hay dinero”, dijo la diputada opositora.

Por su lado, el diputado Adrián “Billy” Vaesken (PLRA) indicó que la postergación del tratamiento del proyecto de ley que daba más recursos para la compra de medicamentos oncológicos se debe a una disputa interna del Partido Colorado.

Lea más: En Incan, denuncian falta de reactivos y medicinas. Esto responde la directora del hospital

“Es triste y lamentable que, por fruto de una disputa interna política, mienten a los pacientes oncológicos. Este mismo proyecto, nosotros los opositores ya adelantábamos en el tratamiento del Presupuesto General en la Bicameral, pero esos mismos que presentan hoy la solución son los que votaron en contra de nuestro proyecto” dijo el diputado liberal.

El parlamentario indicó además que indigna cómo el cartismo miente a las personas y juega con la salud, incluso con la vida de los enfermos.

Indigna como tratan a las personas. En la Comisión Bicameral, con esas mismas personas que firmaron ese proyecto ahora y pidieron postergar el tratamiento, esos mismos fueron los que rechazaron nuestra propuesta. Nosotros, desde la oposición, dimos en la Bicameral las ideas y ahora estos personajes vienen a mentir. Pero resulta que en febrero, fruto de una disputa política interna, se les ocurrió la idea. Eso es jugar con la necesidad de la gente”, puntualizó el diputado liberal.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...