Es mucho más grave si Peña compró las acciones siendo presidente, indicó el exsenador Querey

El exsenador Jorge Querey recordó que la ley de conflicto de intereses se aprobó en el 2023 y en ella, el artículo 18 deja en claro que se deben declarar los bienes e intereses antes de asumir la presidencia. Apuntó que el caso de Santiago Peña es causal de juicio político y peor aún, si las acciones las compró ya siendo presidente de la República.

El exsenador Jorge Querey, en los estudios de ABC Cardinal en la mañana de este sábado 15 de junio.
El exsenador Jorge Querey. Silvio Rojas

El presidente Santiago Peña afirmó el pasado 4 de abril que vendió su participación accionaria en ueno Holding Saeca, la cual catalogó una mala inversión, pero donde era socio con ITTI Saeca, ueno Seguros y Grupo Vázquez SAE.

Estas tres últimas empresas aparecen con millonarios beneficios con su gobierno.

Con relación a esta situación, el exsenador Jorge Querey apuntó: “En el 2023 se aprobó la ley de conflicto de intereses y en el 2024 se reformaron algunos artículos”.

Lego explicó: “El artículo 18 de esa Ley dice que la persona que asume presidencia o vicepresidencia debe presentar sus declaraciones de bienes y sus declaraciones de intereses antes de asumir”.

“Una cosa es declaraciones de bienes y otra cosa es declaraciones de intereses. Las dos cosas debieran ser información pública. Es decir, para todas las personas que quieran acceder”, remarcó.

En otro momento apuntó: “El presidente de la República anunció hace unos pocos días que vendió sus acciones. Si las tenía antes, las tenía que haber declarado. La ley indica que se tenía que deshacer antes de esas acciones y no las hizo. Pero si las compró ya siendo presidente, es mucho más grave".

Causal de juicio político

Consultado sobre si esta situación es causal de un juicio político, Querey manifestó: “En términos jurídicos sí, creo. Está muy claro y por eso es que la ley dice pasar a la Cámara de Diputados para los procedimientos constitucionales correspondientes. Palabras más, palabras menos”.

“Si bien sabemos que ahí hay una mayoría aplastante en esta circunstancia, pero es importante que se diga y debemos ser muy claros”, finalizó.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...