Peña desestabiliza el sistema bancario con sus dichos e intereses, advierten

El diputado Billy Vaesken y el senador Éver Villalba, ambos del PLRA, advirtieron que el presidente Santiago Peña actualmente está generando una crisis e incertidumbre que desestabiliza el sistema financiero y bancario.

Crisis de 1995.
Crisis de 1995.

Cargando...

Subrayan que el mandatario, quien irónicamente es economista, usa su “voz” para atacar bancos de plaza y defender sus intereses económicos, lo que puede crear una crisis o estampida de ahorristas. “¡La estabilidad del sistema financiero no debe estar supeditada a intereses personales ni a caprichos de poder!”, dijeron.

“Las recientes declaraciones del presidente de la República, Santiago Peña, afirmando que Ueno Holding está “en proceso de extinción” o sobre una supuesta piratería cometida por el Banco Atlas, representan un acto de irresponsabilidad sin precedentes”, manifestaron

“Sus palabras como mandatario generan incertidumbre, desinformación y un posible daño económico que puede afectar a todo el sistema financiero”, expresaron los parlamentarios opositores en un comunicado conjunto desde el movimiento Corriente de Renovación Liberal del PLRA.

Agregaron que a esta irresponsabilidad se le suma la utilización indebida de la voz del mandatario realizando afirmaciones sobre empresas privadas que operan en plaza y que podrían enfrentar consecuencias en su reputación y en la percepción de seguridad por parte de sus clientes.

Gentileza Prensa Diputados.
Billy Vaesken, diputado del PLRA.

La crisis del 95

Indicaron que esto implica el enorme riesgo como una estampida de ahorristas y su correspondiente crisis del sistema, dolorosa experiencia “ya vivida en nuestro país”.

Esta última sentencia fue en alusión a la crisis bancaria de 1995 durante el gobierno de Juan Carlos Wasmosy (ANR) cuando varios bancos y financieras cerraron, luego de que se descubriera un desfalco en el Banco Central del Paraguay.

“El Paraguay no puede tolerar que la palabra presidencial sea utilizada para enviar señales confusas sobre el sector financiero, sin la debida rigurosidad técnica ni institucional”, reclamaron los legisladores liberales.

Indicaron que por ello desde el sector opositor democrático exigen “claridad, prudencia y responsabilidad”.

“La estabilidad económica no puede estar al servicio de guerras corporativas ni de caprichos de poder”, indicaron los legisladores del PLRA.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...