Cargando...
Durante la sesión primero se acordó convocar a sesiones extraordinarias para el lunes 14 y el miércoles 16 de marzo. Sin embargo, todo apuntaba que esto era una expresión de deseo. Posteriormente, durante la sesión, Natalicio Chase (ANR, HC) solicitó desconvocar ambas reuniones y que el pleno se vuelva a reunir en la fecha en caso de no concluir el orden del día de ayer y así tomarse un “puentazo” de Semana Santa.
Los senadores “apretaron el acelerador” y postergaron todos los puntos que no tenían sanción ficta; luego analizaron todos los proyectos que tenían aprobación automática en la próxima semana e incluso metieron a fuerza expedientes que no figuraban en la agenda.
Finalmente, cuando la sesión llegó a su fin anoche, el titular del Senado Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC) informó que los parlamentarios solo se volverían a reunir hasta después de la Semana Santa, lo que fue recibido con aplausos.
Lea más: Diputados liquidan sesión en un “flash” y se preparan para “viaducto santo”
Atyrá, la ciudad más limpia
El pleno también aprobó con modificaciones la Ley que declara a la ciudad de Atyrá como la más limpia, saludable y capital ecológica del Paraguay, iniciativa del diputado Hugo Meza (ANR, HC). El expediente vuelve a Diputados.

Crean más juzgados en Coronel Oviedo
La Cámara de Senadores sancionó ayer la ley que crea tribunales de Apelación en lo Penal y de Sentencia Itinerante, así como un Juzgado de Ejecución Penal y otro en lo Laboral, en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. La propuesta fue presentada por el diputado Edgar Olmedo (ANR, HC).
Lea más: Semana Santa: estas son las actividades que se preparan en Asunción
El senador Javier Zacarías Irún (ANR, HC), presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, aclaró que la conformación de estos órganos jurisdiccionales dependerá de la disponibilidad presupuestaria, mediante ampliaciones o reprogramaciones dentro del presente ejercicio fiscal, o bien en el presupuesto general del año 2026.
La iniciativa será remitida al Ejecutivo para su promulgación o eventual veto.

Restitución internacional de niños
En otro punto, el Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley que regula el proceso de restitución internacional de niños, niñas y adolescentes. El expediente fue remitido a la Cámara de Diputados. Dicho proyecto fue inicialmente presentado por la senadora Lilian Samaniego (ANR) y los entonces senadores Fernando Silva Facetti (PLRA) y Enrique Bacchetta (ANR).
Samaniego señaló que el objetivo es subsanar el vacío legal existente en esta materia.
Recordó que en 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos sancionó al Estado paraguayo en el caso Córdoba vs. Paraguay, relacionado con una sustracción ilícita de un menor cuya resolución demoró 17 años.