Cartismo frustra declaración que instaba a Riera a retirar denuncia al estilo estronismo contra opositores

El cartismo y sus aliados continúan con su plan de evitar que el Congreso emita cualquier declaración dirigida al gobierno de Santiago Peña y a sus ministros. En la última sesión del Senado la senadora Zenaida Delgado (ANR, HC), presidenta de la comisión de Peticiones, no incluyó entre los proyectos a ser aprobados, esto pese a que el proyecto de declaración figuraba en el orden del día.

Integrantes de la Policía Nacional de Paraguay y el abogado integrante del Partido Liberal Radical Auténtico, Agustín Saguier (c), se enfrentan durante la conmemoración del octavo aniversario del homicidio del integrante del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Rodrigo Quintana, este lunes frente al Palacio de Justicia en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino
Integrantes de la Policía Nacional de Paraguay y el abogado integrante del Partido Liberal Radical Auténtico, Agustín Saguier (c), se enfrentan durante la conmemoración del octavo aniversario del homicidio del integrante del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Rodrigo Quintana, este lunes frente al Palacio de Justicia en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo PinoJuan Pablo Pino

Cargando...

El proyecto de declaración que fue nuevamente derivado a comisión tenía por objeto instar al ministro del Interior, Enrique Riera, a retirar las acciones judiciales y a los policías comandados por los comisarios Mario Ovelar y Gustavo Errecarte contra los manifestantes que participaron el pasado 31 de marzo frente al Palacio de Justicia.

La declaración que pretendía ser aprobada indicaba que fue inadmisible la actuación policial contra los manifestantes frente al Poder Judicial y que no corresponde la denuncia que presentaron por “Resistencia, Perturbación de la Paz Pública”. Indica que la denuncia no es justificable por una supuesta tentativa de ingreso a la sede judicial violentando lo establecido en una acordada de la Corte Suprema de Justicia.

“El derecho a manifestarse está garantizado en la Constitución Nacional del Paraguay, en el artículo 32. Este derecho incluye reunirse pacíficamente y sin armas, con fines lícitos; además, La Ley N° 1066/1997, también conocida como “marchódromo”, que establece horarios y lugares para realizar manifestaciones”, menciona parte de la justificación del proyecto.

Enrique Riera ministro del Interior tras la reunión de ministros con Santiago Peña.
Enrique Riera, ministro del Interior.

El proyecto de resolución que fue presentado por la senadora Lilian Samaniego (ANR, independiente) señalaba en el proyecto: “Creo que los que deben ser sumariados son los uniformados que violentaron a los manifestantes, violando expresamente la Constitución Nacional. La represión sufrida no solo impidió el ejercicio de derechos constitucionales como la libertad de expresión y de manifestación, sino que causó graves lesiones a manifestantes que ejercían su derecho de memoria y protesta de forma absolutamente pacífica”, indicó.

Afirmó que la represión sufrida no solo impidió el ejercicio de derechos constitucionales como la libertad de expresión y de manifestación, sino que causó graves lesiones a manifestantes que ejercían su derecho de memoria y protesta de forma absolutamente pacífica.

¿Qué establecía el proyecto de declaración contra Riera?

El proyecto de declaración “insta al Poder Ejecutivo-Ministerio del Interior, en la persona del Ministro Enrique Riera, a sumariar y suspender en el cargo a los comisarios Mario Ovelar y Gustavo Errecarte, mientras duren sus sumarios, debido a los últimos acontecimientos ocurridos frente al Palacio de Justicia, contrariando la Constitución Nacional, contra manifestantes, que estaban de forma pacífica.”, indicó.

En el segundo artículo se insta a retirar las denuncias realizadas contra estos ciudadanos paraguayos que en uso de sus derechos, se manifestaban de forma pacífica.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...