Senado sanciona ley “Anti-Rivas” que exige título de 10 años para el Consejo de la Magistratura

La Cámara de Senadores sancionó su texto original y remitió al Poder Ejecutivo la modificación de la Ley 296/94, del Consejo de la Magistratura (CM) que, entre otros puntos, endurece los requisitos y exige una experiencia mínima de 10 años como abogado a los legisladores miembros del órgano encargado de integrar las ternas de cargos en el sistema judicial. Se busca así impedir otro caso como el del senador Hernán Rivas (ANR, HC) y el exdiputado Orlando Arévalo (ANR, HC).

Hernán Rivas
Hernán Rivas, senador cartista.

Cargando...

El Senado, en su última sesión, aprobó su propia versión de la iniciativa presentada en su momento por el diputado disidente Roberto González (ANR).

El texto modifica los artículos N° 2 y 7 de la Ley N° 296/1994 ‘Que organiza el funcionamiento del Consejo de la Magistratura”.

Ahora queda en manos del Poder Ejecutivo, el presidente Santiago Peña, promulgar la ley, o vetarla total o parcialmente.

El proyecto fue aprobado el 26 de marzo en la Cámara Baja; el Senado la modificó el 17 de julio. Los diputados se ratificaron el 22 de octubre pero la Cámara Alta se impuso el miércoles pasado.

Esta fue una de las iniciativas impulsadas en el Congreso tras el escándalo del senador y exdiputado Hernán Rivas y del exdiputado Orlando Arévalo, ambos cartistas.

Rivas está procesado por presunto uso de título falso de abogado para ser electo miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), mientras que la denuncia contra Arevalo fue desestimada por la Fiscalía.

Rivas renunció a su cargo en el JEM cuando se le sumó el escándalo de sus juicios por deudas impagas. Pero ahora tiene un pedido de sobreseimiento provisorio, gracias a la fiscala Patricia Sánchez, quien hizo un cuestionable trabajo como agente, al punto que hasta los jueces le devolvieron su pedido de imputación.

En cambio, Arevalo se vio forzado a renunciar a sus representación ante el JEM y a su curul del Congreso al descubrirse que formaba parte de un esquema de aprietes judiciales junto al Eulalio “Lalo” Gomes (ANR, HC), diputado muerto en un operativo policial antidroga.

El artículo N° 2 del proyecto aprobado, sobre los requisitos, agrega la necesidad de poseer título universitario de abogado cumpliendo los requisitos establecidos en las leyes que regulan la materia y durante el término de diez años cuanto menos y contar obligatoriamente con matrícula de abogado o constancia expedida por la Corte entre otros.

Hasta que tengan reemplazantes

Otro punto resaltante es que establece que los que dejaren de pertenecer al órgano o estamento que les designó cesarán en sus cargos, pero continuarán en sus funciones hasta la designación de sus reemplazantes.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...