Cargando...
En conversación con ABC Cardinal este sábado, la diputada opositora Johanna Ortega (País Solidario) habló del acuerdo firmado esta semana por varios partidos de la oposición que se comprometieron a consensuar una candidatura única para intentar recuperar la Intendencia de Asunción, actualmente en manos del oficialismo cartista colorado, en las elecciones municipales de 2026.
Representantes de varios de los principales partidos de oposición del país como el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Frente Guasú, Patria Querida, País Solidario, Yo Creo, Paraguay Pyahura, el Partido Revolucionario Febrerista, Encuentro Nacional, entre otros, suscribieron el acuerdo.
Lea más: Tras acuerdo opositor, Agustín Saguier plantea una renovación total en Asunción
La diputada Ortega enfatizó que el acuerdo firmado esta semana es fruto de conversaciones y reuniones realizadas desde el año pasado en las que se hizo “mucha reflexión y autocrítica”.
La oposición salió muy golpeada de las últimas elecciones generales, en las que el Partido Colorado – especialmente el oficialismo cartista - volvió a alzarse con la Presidencia, logró mayorías en ambas cámaras del Congreso y conquistó casi todas las gobernaciones del país. Previamente, en las elecciones municipales de 2021, el cartismo logró recuperar la Intendencia de la capital, actualmente administrada por Óscar “Nenecho” Rodríguez.
Un candidato para intendente y... ¿lista única para la Junta Municipal?
La diputada Ortega, quien ya anunció su intención de aspirar a la candidatura para la intendencia en la capital, dijo que la intención de acordar con tanto tiempo de anticipación una candidatura única para Asunción es que el trabajo en capital “sirva como base” para perseguir consensos también en otros distritos.
Explicó que el acuerdo contempla el establecimiento de un equipo que trabajará en definir cuál será la metodología por la cual se determinará esa candidatura única a la intendencia y en hallar un mecanismo para reducir en la medida de lo posible las listas de candidatos para la Junta Municipal.
Video: Johanna Ortega contesta a cuestionamientos sobre posible candidatura a la intendencia
Argumentó que en las últimas elecciones – la municipal de 2021 y las generales de 2023 – se vio que la “dispersión de listas” favoreció los resultados del Partido Colorado y sobre todo los del movimiento oficialista Honor Colorado.
Manigestó que su postura y la de su partido es que la oposición debe ir a las elecciones con una lista única para la Junta y señaló que 48 espacios – 24 titulares y 24 suplentes - deberían ser suficientes para dar cabida a todos los espacios.
Sin embargo, no descartó que puedan acordarse “distribuciones” debido a la “diversidad ideológica” que existe en la oposición, quizá listas separadas de centroizquierda o centroderecha, y agregó que está por verse si el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el mayor partido de la oposición, desea ir con lista propia.
¿Cuándo se definirá la candidatura?
La diputada no quiso establecer un plazo concreto para la definición de la candidatura única, pero indicó que eso se definirá en base al calendario electoral oficial del Tribunal Superior de Justicia Electoral, que suele presentarse un año antes de las elecciones.
Lea más: Lo que dijo Celeste Amarilla sobre la alianza opositora para municipales de Asunción
Recordó que en 2021 las internas para las municipales se realizaron en junio y las elecciones tuvieron lugar en octubre, pero indicó que las internas del próximo año podrían adelantarse para no coincidir con el Mundial de fútbol.
Si las internas se realizan, por ejemplo, en mayo de 2026, la candidatura deberá estar cerrada entre marzo y abril, y la metodología para definir esa candidatura debería estar lista en el segundo semestre de este año, agregó.
“La gente nos pide unidad”
Sobre las posibles metodologías para elegir al candidato único, la diputada dijo que no se descartan métodos tradicionales como encuestas, aunque expresó confianza en que se logrará por medio de un “consenso”.
“Por el hecho de que iniciamos el diálogo con mucho tiempo de anticipación, no descarto que podamos tener acuerdos políticos en pos de la ciudadanía y llegar a una candidatura única”, subrayó.
Además del equipo para establecer la metodología, la oposición ya está trabajando en formar grupos para establecer y formar apoderados, entre otros aspectos clave, con representantes de todos los espacios que firmaron el acuerdo.
Lea más: Disidencia colorada también acuerda ir unida contra el cartista “Nenecho” en Asunción
Además, enfatizó que la alianza está abierta a todos los grupos, partidos o movimientos que quieran sumarse en el futuro.
Enfatizó que la unidad de la oposición es algo que “nos pide la gente” y que esa “presión positiva” de la ciudadanía fue lo que llevó a los opositores a “acelerar los procesos” y acordar ir juntos a las elecciones cuando aún falta alrededor de un año y medio para los comicios.
Finalmente, indicó que entre los puntos del acuerdo está también la redacción de un “reglamento” del proceso de unidad que defina, entre otras cosas, mecanismos para la toma de decisiones sobre las cuales no hay consenso.
Romper el “círculo perfecto” de corrupción

La diputada Ortega reflexionó sobre el estado actual de Asunción y dijo que se trata de una “ciudad en ruinas” con “una municipalidad en quiebra” endeudada “hasta 2035” por las acciones del intendente Rodríguez, quien enfrenta una investigación e imputación por supuesta lesión de confianza por la presunta compra sobrefacturada de implementos de limpieza, además de sospechas de desvío a gastos rígidos de 500 mil millones de guaraníes de bonos destinados a obras de infraestructura.
“Aunque ganemos vamos a tener que buscar paliar las deudas, probablemente sin los 500 millones porque no creo que los devuelva”, dijo la legisladora.
Lea más: ¿Y los bonos? Nenecho volvió a “patear” la fecha para entrega de la plaza Naciones Unidas
Sin embargo, manifestó que el mal desempeño del actual intendente se traduce en un “gran compromiso” de la oposición de “sanear esa administración”.
“Nos une la esperanza y el espanto de la gestión municipal, ‘Nenecho’ está poniendo en riesgo todo para la ciudad”, insistió.
Agregó, además, que “cualquier persona que salga del entorno” de Honor Colorado y se haga con la Intendencia de Asunción “es lo mismo que ‘Nenecho’, va a entrar a profundizar un modelo diseñado para sostener operadores políticos y que nuestros impuestos vayan a sus bolsillos”.
Describió ese sistema como un “círculo perfecto” que debe ser roto, para lo que hará falta “mucha creatividad en la arquitectura financiera y administrativa” de la Municipalidad.
Lea más: “Si encuentran algo, renuncio”: Nenecho niega desvío del dinero de Fonacide
Claridad en propuestas
Dijo que será necesaria mucha claridad en las propuestas electorales del candidato opositor para todos los aspectos de la administración municipal, desde lo administrativo y financiero hasta el manejo de servicios de recolección de basura, mantenimiento de calles y avenidas, de áreas verdes y espacios públicos, gestión cultural, entre otros.
“Tenemos que hacer que funcione y no lo veo imposible, se hizo en otros lugares como Ciudad del Este, donde se implementaron medidas mínimas de transparencia se recauda mucho más”, señaló. “La gente ve que sus impuestos van a espacios públicos, a un mejor transporte. Con políticas de transparencia sube la recaudación y baja la morosidad”.
Más allá de las recaudaciones, dijo que una prioridad debe ser tomar medidas para cortar el cuoteo político y destinar una mayor cantidad de los fondos que actualmente se tragan los gastos rígidos - salarios, entre otros – a la inversión en obras.