Cargando...
El jefe de Estado, Santiago Peña, firmó la Ley N° 7459, fechado el 14 de abril, por el cual modifica la Ley N° 620/1976 y deroga la Ley N° 7447/2025 que establece el régimen tributario para las municipalidades sobre el pago de patente vehicular. El proyecto de ley fue sancionado por el Congreso Nacional el 2 de abril pasado. El expediente fue remitido por el Congreso al Ejecutivo el 8 de abril.
El Sistema de Información Legislativa del Paraguay (Silpy) refiere que este 16 abril, Miércoles Santo y asueto para funcionarios públicos, vencía el plazo constitucional (seis días hábiles) para que el presidente de la República promulgue o vete el proyecto de ley que modifica la Ley N° 620/1976 y deroga la Ley N° 7447/2025.
Con esta modificación se busca enmendar el caos y las quejas ciudadanas generadas con la vigencia de la Ley N° 7447/2025 que pretendía unificar el sistema de cálculo en los 263 municipios de todo el país pero que generó una lluvia de protestas porque, de manera inconsulta, los legisladores cartistas y aliados sancionaron la ley y Peña la promulgó sin analizar las consecuencias.
El criterio utilizado en la ley, vigente desde enero, basa su cálculo en la antigüedad de los vehículos, sin importar que sean de alta gama o no, o de qué municipios poseen sus patentes.
Lea más: Sancionan remiendo a ley que unifica los costos de patentes vehiculares

Reculada
El proyecto de ley sancionado el miércoles 2 de abril último es como una “reculada” al sistema anterior.
Estipula un nuevo criterio y establece que la patente a los rodados será del 0,3% del valor imponible, con una reducción progresiva del 5% anual hasta completar 10 años de antigüedad del automotor.
Asimismo, establece límites mínimos y máximos para el pago del tributo: el monto no podrá ser inferior a 0,4 jornales diarios ni superior a un salario mínimo legal vigente.
Lea más: En manos de Santiago Peña, nuevo cálculo de patente vehicular tras caos y quejas
Por ejemplo, la patente de un coche Toyota Runx (importado vía Chile) 2013 con un valor imponible de G. 30.031.527 costaría G. 60.571 en todos los municipios, y de un Mercedes Benz C-320 4-Matic 3200 naftero 2021, con un valor imponible de G. 315.955.101, tendría un costo de patente de G. 758.292.

Debate legislativo
Durante el tratamiento en el Senado, la Comisión de Legislación del Senado, presidida por Derlis Maidana (ANR, HC), recomendó la aprobación del expediente destacando la inclusión de la Municipalidad de Asunción, que no figuraba en la ley anterior.
Así también resaltó la creación del Registro Único de Habilitación de Rodados (RUHR), que estará a cargo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, que proveerá el listado de valores imponibles de los vehículos actualizados anualmente. El senador Éver Villalba (PLRA) dijo que un artículo afectaría negativamente a los municipios pequeños y propuso que el expediente vuelva a comisiones para un mayor estudio, pero no tuvo apoyo.
Su colega Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) pidió a los oficialistas hacerse cargo de los proyectos “mamarrachos” que fastidian a la ciudadanía y se burló del sistema de cálculo derogado con base en vehículos “Estreno”, “Nuevo”, “Usado” y “Muy Usado”.
Lea más: Diputados remiendan cuestionada ley de unificación de costo de patente vehicular
Vencen el 30 de junio de 2025
La patente a los rodados vence el lunes 30 de junio en la mayoría de los municipios del país, lo que significa que los contribuyentes que aún no pagaron por el 2025 tienen menos de tres meses para hacerlo. Aquellos ciudadanos que pagaron por la ley que entró en vigencia en enero pasado ya no pueden solicitar el reembolso.