Cargando...
El exsenador colorado Hugo Estigarribia afirmó que el movimiento de Honor Colorado instaló en el Congreso una agenda de regresión a la democracia, hacia el autoritarismo en favor de sus intereses. Indicó que la prueba mas palpable y una de las primeras leyes impulsadas por el oficialismo fue la modificación de la ley que sanciona el conflicto de intereses.
“Vemos que aparece el hermano (Francisco Peña Palacios) de Santiago Peña. No se hizo la declaración de intereses conforme a aquella ley, que ya se modificó, entonces modificaron las leyes para su beneficio y para perseguir a quienes ellos consideran enemigos, por ejemplo a las ONG”, manifestó en el programa “No Tiene Nombre”, de ABC Cardinal.
Estigarribia afirmó que la Ley anti-ONG es contra quienes critican desde el pensamiento de la investigación y la estadística. Recordó el estudio que hizo Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) sobre el tabaco, que le valió la amenaza de uno de los tabacaleros, en este caso de José Ortiz, con quien luego llegó a un arreglo. “La intención era atacar a las ONG, atacar los pensamientos, la opinión, que no se pueda financiar a los críticos, ellos tienen una agenda de regresión hacia el autoritarismo”, indicó el exparlamentario.

También dijo que el oficialismo no puede modificar la Constitución Nacional porque saben que si llaman a una constituyente probablemente tengan minoría y al final les pueda salir peor. “Hay una conciencia de que la oposición aunque este separada hoy para las candidaturas, a lo mejor puede estar unida para una constituyente, porque la constituyente es número, así fue la constituyente del 92, las dos bancadas campesinas hacían la diferencia, entonces los partidos tradicionales tuvieron que negociar con ellos”, manifestó.
Lea más: Hugo Estigarribia renuncia a la ANR por ser “un barco tomado por piratas”
Indicó que si bien la modificación de la Constitución está en la agenda del oficialismo, ellos no tienen la manera de implementar porque se dan cuenta que toda la oposición unida va a tener mayor constituyentes que ellos, y que incluso la disidencia colorada se podría unir a ellos. Recodó que el argañismo estableció que el expresidente Andrés Rodríguez no podía ser reelecto.
“Creo que ellos tienen una mayoría coyuntural, error de la oposición de ir dividida, sobre todo en los cargos colegiados senadores y diputados, y para el Ejecutivo perdieron también, pero ellos (cartismo) saben que unidos en una constituyente pueden tener minoría”, dijo Estigarribia.
El cartismo tomó el partido al igual que el crimen organizado, afirman
Estigarribia también centró su crítica sobre la situación del Partido Colorado, del que dijo “esta tomado por el cartismo”. Recordó como llegó Horacio Cartes a la nucleación política cuando tenía deudas, puso plata, se candidató y ganó las elecciones con apoyo financiero. Añadió que el cartismo sin Cartes iría al fracaso y que últimamente no le vio bien de salud.
“Él salva la plata, pero se adueña del partido. El cartismo tomó el partido de manera hegemónica, estructurada”, dijo y sostuvo que utilizó la estrategia de ser primero dirigente deportivo para luego entrar a la política con mucho dinero.

Mencionó que antes el partido estaba “tomado por el militarismo que empezó con el gobierno del coronel Rafael Franco en 1936, después con Alfredo Stroessner por el factor de poder y ahora tomado por el crimen organizado, por piratas y la prueba mas palpable es cuando muere Óscar González Daher, el partido declara duelo partidario y bandera a media asta, cuando muere Miguel Ángel Pangracio, uno de los mas grandes juristas que tuvo el Paraguay y ser un colorado honesto, ni una corona de flores se le mandó, esa es la prueba palpable del modelo del Partido Colorado, y es la prueba de gente como yo renunció y por la cual mas de 1.300.000 colorados no le votan a ese partido”, manifestó.
Solo unida la oposición podrá vencer a los colorados, afirma
Estigarribia dijo que si la oposición es inteligente y se une podrá ganar las elecciones presidenciales con facilidad y que eso está demostrado en los últimos comicios, pero dijo que para ello los opositores deben ser capaces de hacer renunciamientos. Añadió que incluso el oficialismo unido a la disidencia podría vencer a un frente opositor unido.
Lea más: Imposición de negocios con socios de Peña alcanza al Ministerio de la Mujer
Indicó que esa unidad dependerá de la capacidad de articulación que tengan y que los grandes objetivos estén por encima de los objetivos individuales, sectoriales, pasionales y partidarios.
El exparlamentario considera que la lucha en el Paraguay es: la profundización de la democracia o regresión al autoritarismo y ese es el planteamiento que tiene que instalar la oposición en el Paraguay, incluso la propia disidencia colorada en este momento, que esta siendo victima de un sector autoritario, indicó.
Acerca de como ve a Peña en mas de un año de gestión, el exsenador dijo: “Yo lo veo muy desgastado a Peña en muy poco tiempo de gobierno. Tiene un desgaste brutal, un desgaste de término de mandato y eso evidentemente va a poder en jaque al oficialismo en las próximas elecciones municipales”, manifestó.