Cargando...
El exdiputado Édgar Acosta lamentó que el presidente Santiago Peña priorice sus negocios y potencie las empresas de su entorno cercano, dejando de lado el bienestar de los paraguayos y del país.
Agregó que, si bien ya le habían dicho que Peña iba a gobernar solo para un grupo empresarial allá cuando ganó las elecciones generales, a él le sorprendió que sucediera tan rápido. Dijo que le comentaron que fue el propio Peña quien estuvo detrás de la modificación de la Ley de Conflicto de Intereses, que impulsó el cartismo desde el Congreso Nacional y con eso logró una legislación más benigna para sus intereses particulares.
Lea más: Édgar Acosta anuncia que se candidatará para volver al Congreso
“Ya aparecía en nombre del presidente, de su entorno, en varias licitaciones. El mismo presidente estuvo detrás de cambiar la ley de conflicto de intereses. Los primeros meses le dio el gusto a Cartes, ahora hay una cuestión particular, empresarial de su entorno. El presidente está más enfocado en solucionar sus problemas empresariales, que el mismo se crea antes que las necesidades del país”, dijo el ex diputado en ABC Cardinal.
Lamentó también la postura soberbia que tiene Santiago Peña hacia los cuestionamientos, y hacia el sector de la prensa. Que antes que contestar y transparentar su gestión, se pasa atacando.
“El presidente en vez de contestar, te ataca. Le señalas sus errores y ellos te atacan y eso es admisión de culpabilidad. Él tiene que ser claro y transparente en todas su decisiones por que influyen en la vida del paraguayo. Eso no pasa por la preparación, el presidente tiene grandes títulos, pero no tiene una pizca de ética”, dijo Acosta.
En cuanto a que si se puede llevar adelante un juicio político, indicó que no cree, por que el Partido Colorado prioriza el negocio, si bien coyunturalmente existe ahora una disidencia colorada, al final los colorados siempre se unen por cuestión de negocio o si apeligra su permanencia en el poder.
Lea más: La democracia está en peligro con HC, afirman
“En el Partido Colorado los une los negocios, si bien coyunturalmente están divididos, ellos se unen cuando ven que apeligra algún negocio. Ellos se unen para mantenerse en el poder, por eso nunca se debe apostar demasiado en el sector. Yo lo viví en el Congreso, tuvimos experiencia cuando intentamos que los fondos sociales de las binacionales ingresen en el Presupuesto General, pero ellos votaron en contra, porque sabían que cuando estén en campaña iban a necesitar de esos fondos”, dijo el exdiputado liberal.
Oposición debe unirse por el bien de la democracia, dijo ex diputado
El exdiputado Édgar Acosta indicó que volverá a candidatarse para una banca en el Congreso Nacional, si bien no especificó en cual de las cámaras.
“Uno nunca se aleja de la política, la mejor forma de dar tu aporte, tu conocimiento o tu preocupación ciudadana es mediante la política. No hay nada mejor de cambiar, de hacer el bien que desde el poder”, dijo el exdiputado Acosta.
Agregó que la oposición debe buscar la unidad, dejar las diferencias que los separan y pensar en el país, en la democracia, pues si no se logra la alternancia para el 2028, la república corre peligro, la democracia cada día está más debilitada.
“Cuando más entramos en la política le generamos molestia a la gente que quiere lucrar de la política. Me gustó mucho la madurez del Partido Liberal que está participando en el acuerdo para ganar la Municipalidad de Asunción. Ahora no hay ninguno que diga que sí o sí debe ser liberal el candidato, sino el que esté mejor posicionado. Lo mismo espero que mi partido haga esto en Ciudad de Este, en Encarnación, que nos unamos para lograr la alternancia y vencer al Partido Colorado”, puntualizó Acosta.
Detalló que le genera mucho optimismo la alianza de grandes referentes de la oposición con el objetivo común de defender la democracia, cada día más débil en manos del cartismo.
“El Partido Liberal tiene una gran responsabilidad, por que es el que tiene musculatura en la oposición. Lo más importante por la democracia, por la República del Paraguay es que debe haber una alternancia en el 2028. En política hay que administrar realidades y estamos con una democracia frágil que requiere de madurez política”, enfatizó el exdiputado liberal.