A cartistas no les interesa oír de “violaciones” en causa de su “patrón” contra Mauri Espínola

Diputados cartistas y aliados ayer dejaron sin quorum la sesión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja, donde el diputado colorado disidente Mauricio Espínola y su abogada -la exministra de Justicia- Cecilia Pérez detallaron una serie de “violaciones constitucionales y procesales” en la causa abierta mediante una denuncia de Horacio Cartes. Advierten de nefasto precedente contra ellos mismos, pero, aún así, ratificaron que Espínola voluntariamente acepta su desafuero.

El diputado Mauricio Espínola (camisa celeste), junto a su abogada, Cecilia Pérez (de amarillo) en comisión de Asuntos Constitucional de Diputados.
El diputado Mauricio Espínola (camisa celeste), junto a su abogada, Cecilia Pérez (de amarillo) en comisión de Asuntos Constitucional de Diputados.Gustavo Machado

Cargando...

El diputado Mauricio Espínola (ANR, Fuerza Republicana) y su abogada, Cecilia Pérez expusieron ayer ante unos pocos miembros de la comisión de Asuntos Constitucionales, ya que, en su mayoría, los miembros cartistas hicieron el vacío y evitaron que haya quorum para dictaminar -por segunda ocasión- respecto al pedido de desafuero contra Espínola, que está imputado junto al expresidente Mario Abdo Benítez y otros 7 exfuncionarios (acusado), en base a una denuncia penal de Horacio Cartes por supuesta filtración de datos secretos.

“Realmente esta es una farsa, un montaje que continuó hasta el momento de la acusación, y este montaje siguió con el agravante de que se pidieron diligencias de un diputado sin haber sido desaforado. O sea, hoy le puede tocar al diputado Espínola y mañana le puede tocar a cualquier miembro de la cámara, incluido el presidente, cuando cambian los vientos políticos -si es que cambian-. Entonces esto es una violación constitucional, es una violación procesal y es una violación legal”, dijo Pérez.

La exministra remarcó que la violación más grande en esta causa es que, pese a que Espínola sigue con fueros, la Fiscalía solicitó diligencias (como revisar su celular, tablet, notebook y cuentas en redes sociales) que le estaban prohibidas por el blindaje parlamentario. Esto se suma a las irregularidad que se evidenciaron mediante chat filtrados entre el abogado de Cartes, Pedro Ovelar y el entonces fiscal de caso, Aldo Cantero, que demostraron “cómo se montó y cómo se fabricó esta causa”.

Estuvieron ausentes los diputados Rocío Abed (líder de bancada) y Derlis Rodriguez, el aliado cartista Carlos Núñez Salinas (ANR, B) y el liberal Rodrigo Blanco (PLRA, PL). Por su parte, sí asistieron el presidente de la Comisión, Roberto González (ANR, FR); la vicepresidenta, Rocío Vallejo (PPQ), Jorge Ávalos Mariño (PLRA, A) y el cartista Saúl González (reemplazante de Orlando Arévalo).

La situación nueva agrava la situación original (revelada con los chats) teniendo en cuenta que el proceso continuó como si fuera que el diputado Espínola había sido desaforado”, remarcó, a la vez, que incluso la situación puso en un callejón sin salida a la Fiscalía, ya que habían planteado dichas diligencias “fundamentales” como motivo para pedir la prórroga de la acusación, pero al final terminaron presentando el requerimiento conclusivo sin dichos elementos.

Expresidente Horacio Cartes.
Expresidente Horacio Cartes.

Fiscalía es cómplice, acusan

La abogada también remarcó esta “clara persecución política” se da en connivencia con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, que permitió mantener la causa pese a las graves irregularidades procesales.

Esto va a continuar a tambor batiente, acá no hay un una razón jurídica, es una persecución política, eso es claro, es una causa armada y montada desde la Fiscalía General, porque el fiscal general fue el que le designó al fiscal Néstor Coronel para que blanquee la actuación de (Aldo) Cantero y (Giovani) Griseti”, los fiscales que -según los chats- imputaron, presuntamente siguiendo órdenes del abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar.

Como elemento nuevo aportado, también mencionaron que la causa era a tal punto insostenible, que tuvieron que buscar hasta menos de 24 horas de que venza el plazo para la acusación a fiscales “venales” (haciendo referencia a los fiscales Silvia Margarita González y Christian Benítez) que se presten a firmen la acusación contra los 7 exfuncionarios del Gobierno de Abdo que no poseen fueros.

“Nosotros habíamos teníamos la información de que la acusación ya estaba hecha mucho antes y que andaban buscando a fiscales que le firmen. (...) Quisieron forzar la situación, uno terminó renunciando a su cargo (Guillermo Sanabria), el otro (Osmar Segovia) había sido reasignado, si bien fue designado de vuelta en esta causa, igual se negó a firmar y entonces encontraron fiscales venales que firmen lo que se les presente enfrente para poder avanzar en el proceso”, dijo.

Mauricio Espínola
Diputado Mauricio Espínola.

Desafuero de Mauri Espínola, en manos de mayoría cartista

El afectado por el pedido, diputado Mauricio Espínola, ratificó su pedido voluntario de ser desaforado pese a las irregularidades en el proceso, pero remarcó que la decisión final está en mano de sus colegas cartistas, que en su mayoría ayer ni siquiera lo escucharon.

“Yo he introducido una nota y dejo a consideración de los colegas. Si bien yo puedo solicitar, los fueros pertenecen a la cámara”, recordó y dijo que por tanto, prefiere “socializar con los demás colegas para ver si existe un ambiente o no” para el tratamiento de su desafuero.

No obstante, recordó a sus colegas diputados que “hoy puedo ser yo, mañana puede ser otro colega, pasado mañana puede ser un ciudadano de a pie” y que “lo que está ocurriendo con la justicia en el Paraguay es algo grave”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...