Cargando...
El proyecto de ley que declara en estado de emergencia el Chaco incluye a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, que son los más afectados por las lluvias en la región Occidental y será analizado mañana, en el segundo punto del orden del día. La propuesta ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y ya había sido incluida en la sesión del 9 de abril pasado en Diputados, pero los cartistas solicitaron sea postergada y luego dejaron sin quórum la sesión para evitar su tratamiento.
Lea más: “Fricciones” entre diputados y gobernadores habrían frenado declaración de emergencia en Chaco
El pasado 2 de abril los senadores dieron media sanción al proyecto de ley que declara en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay y le asigna G. 5 mil millones a cada departamento por las intensas precipitaciones que causaron daños incalculables, económicos y sociales. La iniciativa partió del senador Orlando Penner (ANR, HC), quien dijo que hay problemas de salud, educación y alimentación en los departamentos y que los recursos serían administrado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Las modificaciones
Sin embargo, en la Cámara Baja existen dos dictámenes diferentes que generan cierta duda de a dónde serán destinados los recursos económicos. La comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria recomendó que los recursos económicos sean administrados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), es decir, que los G. 15 mil millones vayan para la ampliación presupuestaria de esta institución que se encargará de destinar la ayuda en las comunidades más necesitadas del Chaco.
Lea más: Al cartismo parece no importarle necesidades del Chaco y postergan declaración de emergencia
En tanto que, el segundo dictamen de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros recomendó que el dinero sea administrado por los gobernadores cartistas: Harold Bergen (Boquerón), Arturo Méndez (Alto Paraguay) y Bernardo Zárate (Presidente Hayes). Es decir, mantener las modificaciones introducidas en la Cámara de Senadores, que otorgó G. 5.000 millones para cada departamento chaqueño.