Hambre Cero: Proponen comprar transporte escolar con dinero de Fonaes

En Cámara de Diputados se analizará mañana un proyecto de ley que busca modificar, de manera transitoria, el Artículo 13 de la Ley Nº 7264/24 “Que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonaes)”, más conocida como Hambre Cero. La iniciativa fue presentada por el diputado Sebastián Remesowski (ANR, HC), quien se enfocó netamente al departamento de Itapúa, de donde es oriundo. Sin embargo, en las comisiones asesoras se introdujeron modificaciones, preservando el principio de igualdad ante la ley.

Diputados proponen modificar Ley que crea Hambre Cero para comprar transporte escolar (foto ilustrativa).
Diputados proponen modificar Ley que crea Hambre Cero para comprar transporte escolar (foto ilustrativa).

Cargando...

En el punto cinco del orden del día de la Cámara de Diputados se encuentra el proyecto de ley que modifica de manera transitoria uno de los artículos de la Ley Nº 7264/24 “Que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar” más conocida como Hambre Cero presentado por el diputado Sebastián Remesowski (ANR, HC).

Lea más: Hambre cero: Revisión “en cualquier lugar y en cualquier momento”, advierte Contraloría

El legislador plantea que “De manera excepcional, los Gobiernos Municipales del Departamento de Itapúa, deban utilizar los recursos que reciben en el marco del Proyecto Hambre Cero para la adquisición y mantenimiento de equipos de transportes escolares, aplicándose durante el Ejercicio Fiscal 2025 y 2026″.

Sebastián Remesowski argumenta que el departamento de Itapúa presenta serias dificultades en materia de acceso a la educación para niños y jóvenes, quienes deben recorrer largas distancias para asistir a sus centros educativos, por lo cual presentó el proyecto.

Lea más: Hambre Cero: Contraloría revela que ni cucharones se previeron para servir el almuerzo escolar

Sin embargo, los miembros de la Comisión de Presupuesto y de la Comisión de Cuentas y Control modificaron el proyecto original, extendiendo la cobertura de compra de transporte escolar a todos los municipios del país.

En las modificaciones se agrega que se destinará el 70% del dinero que los municipios reciben del Fonaes para:

A) el financiamiento de infraestructura en educación, consistentes en construcción, remodelación, mantenimiento y/o equipamiento de instituciones educativas del sector público, ubicados en contextos vulnerables.

B) Adquisición y mantenimiento de equipos de transportes escolares; y/o, contratación de servicios de transportes escolares.

Estas modificaciones la realizaron argumentando la igualdad ante la ley que deben tener todos los niños, y no solo enfocándose a los de Itapúa, así como lo planteó el diputado cartista.

El Ministerio de Educación había manifestado que se llegó a un acuerdo con los intendentes en dar prioridad a la construcción de cocinas-comedor durante el 2025 para mejorar las condiciones para la implementación de la alimentación escolar. Sin embargo, este proyecto de ley ahora también incluye la compra de transportes escolares.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...