Cargando...
En conversación con ABC Color este miércoles en el Congreso Nacional, la senadora Esperanza Martínez (Frente Guasu) defendió la versión del Senado del proyecto de ley que plantea la creación de juzgados y tribunales especializados en casos de violencia contra la mujer, que debe ser tratado hoy en la Cámara Alta.
El Senado deberá hoy elegir si se ratifica en su propia versión del proyecto de ley o sanciona la versión modificada de la Cámara de Diputados, que amplía el alcance de la ley y crea tribunales especializados en violencia familiar.
Lea más: Senador pide revisar leyes contra violencia por mala aplicación
La versión de Diputados del proyecto ha sido criticada por impulsores de la propuesta en el Senado, quienes argumentan que las modificaciones “desvirtúan” la protección integral a las mujeres que el proyecto plantea.
“Las mujeres apelamos a conversar con nuestros y nuestras colegas para que podamos debatir argumentos y ratificarnos en la versión del Senado”, dijo la senadora Martínez.
“Un tema transversal de la sociedad”
La legisladora opositora señaló que, en promedio, hay aproximadamente 33.000 denuncias de violencia contra la mujer cada año, de las cuales solo unas 5.000 llegan a procesos judiciales y solo unas 600 resultan en condenas, y argumentó que los juzgados especializados son una necesidad para “agilizar” los procesos y “dar garantías” a las mujeres.
Sobre la versión de Diputados del proyecto, indicó que ya existen juzgados especializados en casos relacionados a la niñez y que atienden temas familiares, por lo que opinó que la oposición del oficialismo cartista a crear juzgados especializados en violencia contra la mujer es un “capricho”.
Lea más: Jueza explica por qué urge un tribunal especializado para la mujer
Agregó que crear juzgados para violencia familiar ignora el hecho de que la violencia contra las mujeres no se produce solo en el ámbito de la familia, sino también puede darse en entornos laborales o académicos, entre otros.
“La violencia contra la mujer es un tema transversal de la sociedad”, subrayó.
“Nadie está en contra de la familia, la pregunta es cuál es la manera más eficiente de defender la familia”, agregó, y señaló que “el 38 por ciento de los hogares” en Paraguay tiene como cabeza a “mujeres solas”.