Durante la etapa de oradores de la sesión ordinaria de Diputados de la fecha, se desarrolló otro “round” en medio de la disputa en torno al presunto plan del gobierno de Peña (Honor Colorado) de comprar equipos de escuchas legales (pero que podrían ser usadas para espionaje a opositores disidentes). Este cuestionado proceso licitatorio se desarrolla de manera oscura mediante el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI), que según el diputado Mauricio Espínola (ANR, Fuerza Republicana) estaría direccionado a dos empresas “amigas” del presidente Santiago Peña: itti Saeca y Technoma Saeca.
Lea más: Denuncian negociado “apu’a” para Peña: Espionaje en sus manos y US$ 12 millones para su empresa
“Él (Peña) puede ordenar que las empresas ligadas a él sean descalificadas de todas las licitaciones del Estado, para tratar de limpiar su rostro y decir que él nunca intentó direccionar, por más que ya existan hechos consumados de empresas ligadas al presidente de la República que han ganado licitaciones dentro del Estado, ejemplo itti y Technoma” y “todas las empresas del grupo ueno”, expresó Espínola.
Espínola también aprovechó la etapa de oradores para responder el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, a quién tildó de “ignorante” sobre los equipos de escuchas que se comprarían y que estarían a su cargo.
Lea más: Equipos que se licitarán son de escucha legal y no serán usados “para cualquier disparate”
La semana pasada, Rachid había acusado a Espínola de “mentir” en este caso, alegando que supuestamente los equipos no podrían ser usados para espionaje y que el diputado debería de dedicarse a resolver su situación penal, haciendo alusión a la imputación en su contra basada en una denuncia del titular de la ANR, Horacio Cartes.
“Parece ser que ni siquiera está al tanto de los equipos que va a adquirir la Senad. Parece que va a ser necesaria una capacitación al ministro de la Senad, Jalil Rachid, con respecto a los equipos de espionaje, porque él alega que no habrá espionaje y no sabe que hay un aparato llamado ‘Imsi Catcher’”, acotó Espínola.
Este remarcó que es este equipo móvil a ser adquirido “es un equipo táctico y portátil cargado en una mochila o vehículo operado por una o dos personas, sin control legal o judicial” y que además es un “equipo no auditable y diseñado para espionaje masivo donde pueden estar siendo escuchados políticos, empresarios, periodistas y ciudadanos en general”.
“Este aparato no discrimina objetivos. Este aparato puede escuchar a inocentes que ni siquiera están sometidos a una investigación”, señalo Espínola, que acusó a Rachid que “ni siquiera conoce los equipos que él mismo solicitó para la Senad”.
Finalmente remarcó que si esa es la situación, es decir, que desconoce lo que se solicitó, comprobaría sus sospechas anteriores de que el pliego ni siquiera se elaboró en el país, sino en Argentina para favorecer a una empresa.
Yamil Esgaib lee una “respuesta”
“No suelo leer, pero quiero ser claro entonces preparamos un escrito”, comenzó reconociendo el diputado cartista Yamil Esgaib que intentó defender la cuestionada licitación, empezando con una falacia, ya que alegó que es una “licitación pública y transparente”, sin embargo, mediante Itaipú impiden que se conozca sobre el proceso de adjudicación.
El cartista indicó que estos equipos serán “herramientas indispensables para enfrentar con eficacia al crimen organizado, el narcotráfico y otros delitos de alta complejidad” y acusó de “curioso por no decir hipócrita” la crítica de Espínola.
“Es importante recordar que durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, bajo a conducción de su exministro de Inteligencia, Estaban Aquino, se llegaron a introducir de manera ilegal al país equipos de interceptación de comunicaciones, comprados sin ningún tipo de trazabilidad, ni control institucional", afirmó Esgaib.
Según el cartista, esos equipos “desaparecieron” de la secretaría y alegó la supuesta legalidad del proceso. “Es hora de que Mauricio Espínola le pregunte directamente a su exministro Esteban Aquino: ¿Dónde está el inventario de esos equipos ilegales?, ¿quién los controla hoy?, ¿por qué nunca fueron declarados legalmente?”, refirió.
Se desconoce el sustento documental de las afirmaciones de Esgaib, ya que no los expuso ante el pleno.
El único dato concreto que se conoce, es que el gobierno anterior lanzó una licitación pública para la compra de equipos mediante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, la cual este gobierno frenó y direccionó a través de Itaipú para evitar la transparencia.
Además, que las “escuchas” en grandes casos llevados adelantes por la Senad en el gobierno anterior, se hacían con colaboración y equipos de la Agencias de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos de América.