Temen peligrosas modificaciones a la ley de protección de datos personales

La diputada Rocío Vallejos confirmó que se incluyó en el orden del día de esta semana el tratamiento del peligroso proyecto de ley de “protección de datos personales”. Señaló que la primera versión tuvo mucho debate y la normativa es necesaria, pero el cartismo incluyó peligrosas modificaciones.

Diputada Rocio Vallejo (PPQ) denunció que la ley de protección de datos es peligrosa y fue totalmente modifcada.
Diputada Rocio Vallejo (PPQ) denunció que la ley de protección de datos es peligrosa y fue totalmente modifcada. Gentileza

Esta semana, la Cámara de Diputados deberá tratar el proyecto de ley de “protección de datos personales”, que fue postergado hace cinco semanas. La diputada Rocío Vallejo destacó que esta iniciativa no fue la debatida ampliamente con el objetivo de crear una normativa necesaria. “El 100% del proyecto fue modificado”, aseguró.

La parlamentaria explicó que este proyecto se introdujo “de una manera totalmente arbitraria” y percibe una nueva bajada de línea dentro de la cúpula colorada. Agregó que solo se hizo una audiencia pública, en la cual no se pudo debatir con el tecnicismo que amerita el proyecto y que las autoridades ya aseguran que la iniciativa fue socializada.

Contó que uno de los puntos cuestionables es que se vuelve muy peligrosa la creación de una nueva Comisión de Equidad Social que tendrá autonomía total. “Se crea una nueva estructura con un superpoder, van a poder echarle más fácilmente al presi que a esta nueva autoridad, es inamovible, no podés echarle por nada, solo con sentencia firme y ejecutoriada”, cuestionó.

Aseguró que tiene muchos otros puntos que deben ser explicados el proyecto nuevo, pero que las autoridades del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y el cartismo afirman que ya todo está debatido y acordado.

Además, afirmó que la normativa nuevamente dependerá netamente de una reglamentación presidencial. Dijo que así se vienen aprobando todos los últimos proyectos y, al final, “legislan vía decreto presidencial”.

“Los argumentos técnicos no sirven cuando la decisión está tomada. La ley es supernecesaria, claro que es necesaria una buena ley, pero respetando todas las garantías”, lamentó.

Finalmente, dijo que no sabe si se verá un “atisbo de cordura” en el Congreso, pero insistió en que ve que “la decisión ya está tomada” sin importar los cuestionamientos.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...